Epidemias. Epidemia . Repentinos brotes de una enfermedad en un país o región no reconocida previamente en esa área, o un rápido aumento en el número de nuevos casos de una previa enfermedad endémica existente. Las epidemias también pueden referirse a los brotes de la enfermedad en poblaciones de animales o vegetales. . 1.00
/epidemiología. /endemia . /epidemia . /frecuencia . /incidencia . /morbidad . /ocurrencia . /brotes . /prevalencia . /vigilancia . Usado con enfermedades humanas y animales para su distribución, factores causantes y características de las enfermedades en poblaciones definidas. Incluye la incidencia, frecuencia, prevalencia y los brotes endémicos y epidémicos; también incluye encuestas y estimaciones de morbilidad en áreas geográficas y en poblaciones específicas. Por último, usado con descriptores geográficos para la localización de aspectos epidemiológicos de una enfermedad. Excluye la mortalidad, para la que se usa el calificador /mortalidad. . 1.00
Epidemiología. Campo de la medicina relacionado con la determinación de causas, incidencia, y comportamiento característico de epidemias que afectan a la población humana; también la correlación entre huésped, agente y médio ambiente relacionado con la distribución y control de la enfermedad. (DeCS/BIREME) Parte de la medicina que estudia la aparición, expansión y los determinantes geográficos de enfermedades transmisibles epidémicas. La epidemiología estudia también el modo en que éstas afectan a una población determinada, sus causas y las formas de controlarlas, mediante vacunación y medidas sanitarias (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) . 0.73
Epidemiólogos. Profesionales médicos calificados que estudian las causas, la incidencia y el comportamiento carácterístico de brotes de enfermedades u otras condiciones relacionadas con la salud y determinan las interrelaciones de los hospedadores, agentes y medio ambiente relacionados con la distribución y control de enfermedades. . 0.72
Genio Epidémico. Grupo de los síntomas más frecuentes experimentados durante una epidemia, similar a un patrón patogénico en particular. . 0.70
Pleurodinia Epidémica. Enfermedad de Bornholm . Mialgia Epidémica . Enfermedad aguda, febril, infecciosa que se presenta generalmente en forma de epidemias; afecta sobre todo a personas menores de 20 años y está causada generalmente por VIRUS COXSACKIE DEL GRUPO B, y as veces por VIRUS COXSACKIE DEL GRUPO A, ECHOVIRUS y otros enterovirus. (Dorland, 28a ed) . 0.67
Epidermis. Capa externa, no vascular de la piel. Está compuesta de dentro hacia fuera de cinco capas de EPITELIO: 1) la capa basal (estrato basal de la epidermis); 2) la capa espinosa (estrato espinoso de la epidermis); 3) la capa granular (estrato granuloso de la epidermis); 4) la capa transparente (estrato lúcido de la epidermis); y 5) la capa córnea (estrato córneo de la epidermis). . 0.65
Paperas. Fiebre Urliana . Infecto-Fiebre Urliana . Parotitis Epidémica . Parotiditis Epidémica . Parotiditis Urliana . Enfermedad infecciosa aguda producida por RUBULAVIRUS, que se propaga por contacto directo mediante gotitas de saliva transportadas a través del aire, fómites contaminados por saliva infectada, y tal vez por la orina. Suele verse en niños menores de 15 años de edad, si bien los adultos también pueden afectarse. (Dorland, 28a ed) . 0.64