/microbiología. /bacterias . /hongos . /bacteriología . /micología . /rickettsia . Usado con órganos, animales y plantas superiores y con enfermedades para estudios microbiológicos. Para parásitos se usa /parasitología y para virus, /virología. . 0.63
Micología. El estudio de la estructura, crecimiento, función, la genética y la reproducción de los hongos, y de las MICOSIS. . 0.63
Programas de Intercambio de Agujas. Programas de Intercambio de Jeringuillas . Programas de Intercambio de Jeringas . PIJ 20173 . P.I.A. . Centros para Inyecciónes Supervisadas . Instalaciones para Inyecciónes Supervisadas . PIA 20173 . Centros para Inyecciónes Supervisionadas . Instalaciones para Inyecciónes Supervisionadas . Programas de Cambio de Aguja . Programas de Cambio de Jeringas . Servicios organizados para sustituir agujas estériles y jeringas de inyecciones como medio potencial de reducir la transmisión de enfermedades infecciosas. . 0.53
Apolipoproteína A-I. Apo A-I . Es el componente protéico principal de las lipoproteínas de alta densidad. Es crucial en la promoción del eflujo de colesterol del tejido extrahepático al hígado donde es metabolizado y excretado del cuerpo. El compuesto es el activador de la lecitina-colesterol aciltransferasa, la cual forma ésteres de colesteril en la HDL. El gen de esta apoliproteína se halla en el brazo largo del cromosoma 11. . 0.48
Callitrichinae. Callitrichidae . Micos . Sauí 18437 . Sauíes . Callithricidae . Una subfamilia de la familia CEBIDAE que está constituida por cuatro géneros: CALLITHRIX (titís), CALLIMICO (mono Goeldi), LEONTOPITHECUS (titís dorados) y SAGUINUS (titís colmilludos). Los miembros de esta familia habitan en los bosques tropicales de América Central y del Sur. . 0.48
Proteínas Quimiotácticas Aceptoras de Metilo. MACP-I . MACP-II . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 1 . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 2 . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 3 . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo I . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo II . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo III . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 1 . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 2 . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 3 . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo I . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo II . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo III . Proteínas Quimiotácticas Aceptadoras de Metilo . Proteínas Quimiotácticas de Aceptación de Metilo . Proteínas receptoras sensoras de transmembrana que son componentes centrales de los sistemas quimiotácticos de un número de especies de bacterias móviles que incluyen ESCHERICHIA COLI y SALMONELLA TYPHIMURIUM. Proteínas quimiotácticas aceptoras de metilo derivan su nombre de un proceso de adaptación sensorial que implica la metilación en varios residuos de glutamilo en su dominio citoplásmico. Proteínas quimiotácticas de aceptación de metilo estimulan las respuestas quimiotácticas a través de gradientes químicos espaciales, causando en los organismos que se muevan hacia los estímulos favorables o lejos de los que son tóxicos. . 0.43
Miosina Tipo I. Miosina I . Miosina Ia . Miosina Ib . Subclase de miosinas que suelen encontrarse asociadas a estructuras de membrana ricas en actina, como los filopodios. Los miembros de la familia de la miosina de tipo I se expresan ubicuamente en los eucariotas. Las cadenas pesadas de la miosina de tipo I carecen de secuencias formadoras de estructuras helico-helicoidales en sus colas, y por tanto no forman dímeros. . 0.43
Micosis. Enfermedades por Hongos . Enfermedades Fúngicas . Infecciones Fúngicas . Infecciones por Hongos . Enfermedades causadas por HONGOS. . 0.43
Microbiología. Ciencia que estudia los microorganismos tales como hongos, bacterias, algas, protozoos y virus. . 0.42