Prevalencia. Tasa de Prevalencia . Coeficiente de Prevalencia . Número de casos de enfermedad o de personas enfermas, o de cualquier otro fenómeno (ej.: accidentes) registrados en una población determinada, sin distinción entre casos nuevos y antiguos. Prevalencia se refiere a todos los casos tanto nuevos como viejos, al paso que, incidencia se refiere solo a nuevos casos. La prevalencia puede referirse a un momento dado (prevalencia momentánea), o a un período determinado (prevalencia durante cierto período) . 1.00
/epidemiología. /endemia . /epidemia . /frecuencia . /incidencia . /morbidad . /ocurrencia . /brotes . /prevalencia . /vigilancia . Usado con enfermedades humanas y animales para su distribución, factores causantes y características de las enfermedades en poblaciones definidas. Incluye la incidencia, frecuencia, prevalencia y los brotes endémicos y epidémicos; también incluye encuestas y estimaciones de morbilidad en áreas geográficas y en poblaciones específicas. Por último, usado con descriptores geográficos para la localización de aspectos epidemiológicos de una enfermedad. Excluye la mortalidad, para la que se usa el calificador /mortalidad. . 1.00
Estudios Transversales. Encuestas de Frencuencia de Enfermedades . Estudios de Prevalencia . Estudios de Corte Transversal . Estudios Seccionales . Estudios epidemiológicos en los cuales la relación entre la posible causa y el efecto en estudio, es medida en un determinado momento. . 0.71
Razón de Prevalencias. Aproximación del riesgo relativo, dada por la prevalencia de la enfermedad (lesiones o muerte) entre los expuestos en comparación con la prevalencia entre los no expuestos al factor en estudio. Generalmente para envío en estudios transversales. . 0.68
Estudios Seroepidemiológicos. Seroepidemiología . Seroprevalencia . Estudios epidemiológicos basados en la detección a través de pruebas serológicas de cambios caracteristicos en el nivel serológico de anticuerpos específicos. . 0.64
/prevención & control. /control . /prevención . /prevención y control . /medidas preventivas . /terapia preventiva . /tratamiento preventivo . /profilaxis . Usado con descriptores de enfermedades para el aumento de la resistencia humana o animal contra las enfermedades (como, por ejemplo, la inmunización), para el control de agentes transmisores, para la prevención y control de daños ambientales o de factores sociales que conduzcan a la enfermedad. Incluye medidas preventivas en casos individuales. . 0.59
Encuestas de Prevalencia Anticonceptiva. Colecciones de datos, obtenidos de sujetos voluntarios, que miden la tasa de uso de métodos de ANTICONCEPCIÓN, DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS o ANTICONCEPTIVOS. . 0.57
Seroprevalencia de VIH. Estudios del número de casos en los que está presente el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en una población específica en un tiempo determinado. La presencia en un individuo en particular se determina al hallar anticuerpos VIH en el suero (VIH SEROPOSITIVO). . 0.50