/diagnóstico. /hallazgos . /tamizaje . /señales . /síntomas . /rastreo . /uso diagnóstico . Usado con enfermedades para referirse a todos los aspectos del diagnóstico, incluidos la exploración física, el diagnóstico diferencial y el pronóstico; se excluyen los cribados masivos, para los que se reserva el calificador "/prevención y control". Excluye también el radiodiagnóstico, el diagnóstico escintigráfico y el diagnóstico por ultrasonidos, para los que se utiliza "/diagnóstico por imagen". . 1.00
Tomografía de Emisión de Positrones. Rastreo PET . Barrido PET . Tomografía por Emisión de Positrones . Tomografía por Emisión de Positrón . Una técnica de imagen que usa compuestos etiquetados con radionúclidos con emisión de positrones de corta vida ( tales como carbon-11, nitrógeno 13, oxígeno 15, y fluor 18)para medir metabolismo celular. Ha sido útil en estudios de tejidos blandos tales como CANCER, SISTEMA CARDIOVASCULAR, y cerebro. La TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE EMISIÓN DE FOTÓN ÚNICO está estrechamente relacionado con la tomografía de emmisión de positrones, pero usa isótopos con vidas medias más largas y resolucion más baja. . 0.75
Rastreo Celular. Imagen no invasiva de células que han sido etiquetadas de forma no destructivas, como las con nanoemulsiones o genes reporteros que pueden ser detectados por medio de una imagen molecular, para controlar su ubicación, viabilidad, expansión de células de linaje, respuesta a las drogas, movimiento, u otros comportamientos en vivo. . 0.75
Imagen por Resonancia Magnética. Barridos MRI . Imagen por Carga Química . Tomografía por RM . Imagen por RMN . Tomografía por RMN . Tomografía del Spin del Protón . Rastreos MRI . Imagen de Contraste por Transferencia de Magnetización . IRMf 12730 . Imagen por Resonancia Magnética Funcional . IRM Funcional . MRI de Precesión Libre en Estado Estacionario . Imagen por Eco de Espín . IMAGEN DE CONSTRASTE POR TRANSFERENCIA DE MAGNETIZACION . Método no invasivo para demostrar la anatomía interna basado en el principio de que los núcleos atómicos bajo un campo magnético fuerte absorben pulsos de energía de radiofrecuencia y la emiten como radioondas que pueden reconstruirse en imágenes computarizadas. El concepto incluye las técnicas tomografía del spin del protón. . 0.66
Tolbutamida. Artosin . Diabetol . Dolipol . Orabet . Orinase . Rastinon . Un hipoglicémico sulfonilurea con acciones y usos similares a los de la CLORPROPAMIDA. . 0.65
Cintigrafía. Escanografía Nuclear . Escanografías Nucleares . Imagen por Cámara Gamma . Rastreo de Radioisótopos . Barrido de Radioisótopos . Centelleografía . Cintilofotografía . Gammagrafía . Imagen Gammagráfica . Imagen por Gammacámara . Imagen Radioisotópica . Creación de una imagen obtenida por cámaras que detectan las emisiones radioactivas de un radionúclido inyectado a medida que se distribuye en diferente medida por todos los tejidos del organismo. La imagen obtenida a partir de un detector móvil se denomina tomografía, mientras que la imagen captada por un dispositivo con cámara estática se conoce como gammafotografía. . 0.59
Eschscholzia. Amapola de California . Campanilla . Dedal de Oro . Escholtzia . Eschscholtzia californica . Fernandos . Rasete . Raso 24688 . Rosella de California . Papoula de la California . Eschschlotzia Californica . Flor de California . Ampola de California . Género de plantas de la familia PAPAVERACEAE que contiene alcaloides de benzo[c]fenantridina. . 0.58
Juniperus. Enebro . Enebros . Enebro Rojo . Cedro de España . Enebro de la Miera . Cedro Rojo del Este . Cedro del Oeste . Enebro de Virginia . Junípero . Juníperos . Juniperus occidentalis . Juniperus oxycedrus . Juniperus sabina . Sabina Rastrera . Enebro Común . Jinebro . Oxicedro . CEDRO DEL ROJO ESTE . Género de plantas de la familia CUPRESSACEAE. Las especies son árboles o arbustos coníferos de hoja perenne y de crecimiento lento. . 0.57
/diagnóstico por imagen. /resonancia magnética . /resonancia magnética nuclear . /ultrasonido . /ultrasonografía . /diagnóstico por ultrasonido . /diagnóstico ultrasónico . /ecografía . /ecotomografía . /ecocardiografía . /cintigrafía . /medicina nuclear . /rastreo por radioisótopos . /gammagrafía . /gammagrafía con radioisótopos . /escanografía nuclear . /radiografía . /roentgenografía . /rayo X . /imagen por rayos X . /diagnóstico por rayos X . /diagnóstico por ultrasonidos . /imagen por radionúclidos . /rayos X . Usado para la visualización de una estructura anatómica o para el diagnóstico de enfermedades. Las técnicas de imagen que se usan habitualmente son la radiografía, las técnicas de medicina nuclear, la termografía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética y la ecografía. . 0.57
Tomografía Computarizada de Emisión. TAC de Radionúclidos . Tomografía de Emisión Computarizada . TC de Radionúclidos . Tomografía Computarizada de Radionúclido . Cintigrafía Tomográfica Computarizada . Tomografía Computarizada de Emisión Única de Fotón . Barrido CAT de Radionúclidos . Rastreo CAT de Radionúclidos . Rastreo CT de Radionúclidos . Barrido CT de Radionúclidos . Tomografía que utiliza emisiones radioactivas de RADIONÚCLIDOS inyectados y ALGORITMOS computacionales para reconstruir una imagen. . 0.56