6-Fitasa. Enzima que cataliza la conversión de mio-inositol hexaquisfosfato y agua a 1L -mio-inositol 1,2,3,4,5-pentaquisfosfato y ortofosfato. EC 3.1.3.26. . 1.00
Ácido Fítico. Inositol Hexafosfato . Fitina . Agente complejo capaz de remover trazas de iones de metal pesados. Actúa también como un agente hipocalcémico. . 0.55
Phytolacca americana. Fitolaca . Especie de plantas de la familia PHYTOLACCACEAE. Sus raíces se han utilizado en medicina tradicional y contienen MITÓGENOS DE LA HIERBA CARMIN, glucósidos triterpénicos y proteína antiviral. . 0.48
Ácido Fitánico. Un ácido graso de 20 carbonos de cadena ramificada. En la enfermedad por almacenamiento de ácido fitánico (ENFERMEDAD DE REFSUM) este lípido puede constituír hasta el 30 por ciento del total de amonoácidos del plasma. Esto es debido a una deficiencia de la ácido fitánico alfa-hidroxilasa. . 0.46
Glucosa-6-Fosfatasa. Glucofosfatasa . Glucosafosfatasa . Enzima que cataliza la conversión de D-glucosa 6-fosfato y agua en D-glucosa y ortofosfato. EC 3.1.3.9. . 0.45
Vitamina K 1. Fitonadiona . Filoquinona . Fitomenadiona . Familia de filoquinonas que contiene un anillo de 2-metil-1,4-naftoquinona y una cadena lateral de isoprenoide. Los miembros de este grupo de vitamina K 1 solo tienen una unión doble en la unidad proximal de isopreno. Poseen abundancia de vitamina K 1 las plantas verdes, algas y bacterias fotosintéticas. La vitamina K 1 tiene actividad antihemorrágica y protrombogénica. . 0.45