serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

E02 Terapéutica .
E02.319 Tratamiento Farmacológico .
E02.319.162 Quimioprevención .
E02.319.162.575 Administración Masiva de Medicamentos .
E02.319.267 Vías de Administración de Medicamentos .
E02.319.267.100 Administración Oral .
E02.319.267.120 Administración Tópica .
E02.319.267.120.655 Administración a través de la Mucosa .
E02.319.267.120.655.750 Administración Rectal .
M01 Personas .
M01.526 Grupos Profesionales .
M01.526.070 Personal Administrativo .
N04 Administración de los Servicios de Salud .
N04.452 Organización y Administración .
N06 Medio Ambiente y Salud Pública .
N06.850 Salud Pública .
N06.850.275 Erradicación de la Enfermedad .
N06.850.275.500 Administración Masiva de Medicamentos .
N06.850.780 Práctica de Salud Pública .
N06.850.780.200 Control de Enfermedades Transmisibles .
N06.850.780.200.600 Administración Masiva de Medicamentos .
SP1 Políticas, Planificación y Administración en Salud .
SP1.001 Políticas Públicas de Salud .
SP1.001.052 Reforma de la Atención de Salud .
SP1.001.052.073 Modernización del Sector Público .
SP4 Salud Ambiental .
SP4.011 Ciencia .
SP4.011.127 Ciencias Sociales .
SP4.011.127.418 Organización y Administración .
SP4.011.127.418.689 Administración Ambiental .
SP4.011.127.418.689.975 Administración Privada .
SP4.011.127.418.689.980 Administración Pública .
SP4.011.127.418.689.985 Administración Sistémica .
SP9 Derecho Sanitario .
SP9.030 Derecho Administrativo .
SP9.030.010 Administración Pública .
SP9.030.020 Poder de Policía .
SP9.030.020.010 Policía Administrativa .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Organización y Administración .
Administración .
Gerencia .
Gestión .
Sistemas Administrativos .
Análisis Organizacional .
Conducta Organizacional .
Psicología Organizacional .
Comisiones .
Técnicas Administrativas .
Métodos de Administración .
Reingenieria .
Transparencia .
Gestión por Objetivos .
Administración por Objetivos .
Dirección por Objetivos .
Administración Estructural .
Administración de la Conducta .
Administración Científica .
La planificación y dirección de programas, servicios y recursos. .
0.52
202614193
 
Administración Pública .
Conjunto de órganos instituidos para la ejecución de los objetivos del GOBIERNO. .
0.49
 
Personal Administrativo .
Administradores .
Indivíduos responsables por el desarrollo de políticas y supervisión de la ejecución de planes y operaciones funcionales. .
0.45
18511712
 
Administración Sistémica .
Administración Tecnológica .
Administración por Sistemas .
Enfoque Sistémico .
0.42
 
Administración Rectal .
Administración Anal de Medicamentos .
Administración Rectal de Medicamentos .
Instilación Rectal .
La inserción de medicamentos por el recto, generalmente en pacientes confusos o incapaces como niños, lactantes, y los muy ancianos o comatosos. .
0.42
322175
 
Administración Oral .
Administración Oral de Drogas .
Administración de fármacos, sustancias químicas u otras sustancias por la boca. .
0.42
653127988
 
Policía Administrativa .
PODER DE LA POLÍCÍA inherente al ESTADO, expandido en diversos órganos de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, según varien sus funciones y objetos, como salud, construcción, tránsito, o cualquier otro sector donde la actividad pueda afectar intereses colectivos. .
0.42
80
 
Modernización del Sector Público .
Modernización del Estado .
Reforma del Estado .
Nueva Administración Pública .
Reducción de Burocracia Estatal .
Proceso de transformación de las instituciones públicas por el que las responsabilidades de los diversos servicios públicos como la salud y la educación son delegadas a los municipios. Otro aspecto de la modernización del sector público consiste en el desarrollo de la tecnología de la información. .
0.42
410
 
Administración Privada .
0.42
 
Administración Masiva de Medicamentos .
Administración Masiva .
Administración de un medicamento a individuos en riesgo en una población sin un diagnóstico individual. Es usado comúnmente para tratar, controlar y/o prevenir la propagación de BROTES DE ENFERMEDADES a menudo endémicas, tales como ENFERMEDADES DESATENDIDAS en áreas de alta carga de morbilidad. .
0.41
01