Cariostáticos. Agentes Cariostáticos . Efecto Cariostático . Sustancias que inhiben o que detienen la formación de CARIES DENTALES. (Traducción libre del original: Boucher's Clinical Dental Terminology, 4th ed) . 0.64
Cardiotónicos. Agentes Cardiotónicos . Agentes Cardioprotectores . Cardioprotectores . Estimulantes Cardíacos . Agentes Inotrópicos Cardíaco-Positivos . Estimulantes Miocardicos . Fármacos Cardioprotectores . Fármacos Cardiotónicos . Sustancias que tienen un efecto tónico sobre el corazón o que pueden aumentar el gasto cardíaco. Pueden ser GLICÓSIDOS CARDÍACOS, SIMPATICOMIMÉTICOS u otros fármacos. Se usan después de un INFARTO DE MIOCARDIO, en PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS CARDÍACOS, en el CHOQUE o en la INSUFICIENCIA CARDÍACA congestiva. . 0.57
Cardiotoxinas. Agentes Cardiotóxicos . Agentes que tienen un efecto dañino en el CORAZÓN. Tales daños pueden ocurrir de AGENTES ALQUILANTES, RADICALES LIBRES o metabolitos del ESTRES OXIDATIVO y, en algunos casos, son neutralizados por los AGENTES CARDIOTÓNICOS. La inducción del SÍNDROME DE QT PROLONGADO o de TORSADES DE POINTES han sido la razón de incluir algunas drogas como cardiotoxinas. . 0.56
Virus Sincitiales Respiratorios. Agente de la Coriza del Chimpancé . Virus Sincitial Respiratorio . Virus Sincicial Respiratorio . Virus Sinciciales Respiratorios . Agente de . Grupo de virus del género PNEUMOVIRUS causante de infecciones respiratorias en varios mamíferos. Los humanos y el ganado bovino son los más afectados pero también se han reportado infecciones en carneros y cabras. . 0.53
Fármacos Cardiovasculares. Agentes Cardiovasculares . Sustancias que afectan la velocidad o intensidad de la contracción cardiaca, el diámetro de los vasos sanguíneos o el volumen sanguíneo. . 0.52
Carga Genética. Cantidad relativa por el que la condición media de una población se reduce, debido a la presencia de genes que disminuyen la supervivencia, en comparación con el GENOTIPO con la aptitud máxima u óptima. (Traducción libre del original: Rieger et al., Glossary of Genetics: Classical and Molecular, 5th ed) . 0.51
Noxas. Agente Biológico Nocivo . Agente Biológico Perjudicial para la Salud . Agente Etiológico Biológico . Agente Etiológico Físico . Agente Etiológico Psíquico . Agente Etiológico Químico . Agente Físico Nocivo . Agente Físico Perjudicial para la Salud . Agente Nocivo Biológico . Agente Nocivo Físico . Agente Nocivo Psíquico . Agente Nocivo Químico . Agente Patógeno Biológico . Agente Patógeno Físico . Agente Patógeno Psíquico . Agente Patógeno Químico . Agente Psíquico Nocivo . Agente Psíquico Perjudicial para la Salud . Agente Químico Nocivo . Agente Químico Perjudicial para la Salud . Agentes Biológicos Nocivos . Agentes Biológicos Perjudiciales para la Salud . Agentes Etiológicos Biológicos . Agentes Etiológicos Físicos . Agentes Etiológicos Psíquicos . Agentes Etiológicos Químicos . Agentes Físicos Nocivos . Agentes Físicos Perjudiciales para la Salud . Agentes Nocivos Biológicos . Agentes Nocivos Físicos . Agentes Nocivos Psíquicos . Agentes Nocivos Químicos . Agentes Patógenos Biológicos . Agentes Patógenos Físicos . Agentes Patógenos Psíquicos . Agentes Patógenos Químicos . Agentes Psíquicos Nocivos . Agentes Psíquicos Perjudiciales para la Salud . Agentes Químicos Nocivos . Agentes Químicos Perjudiciales para la Salud . Noxa 7424 . Noxae . Patógeno . Patógenos . Patógeno Biológico . Patógeno Físico . Patógeno Psíquico . Patógeno Químico . Patógenos Biológicos . Patógenos Físicos . Patógenos Psíquicos . Patógenos Químicos . Sustancia Nociva . Sustancia Patógena . Sustancia Perjudicial para la Salud . Sustancias Nocivas . Sustancias Patógenas . Sustancias Perjudiciales para la Salud . Agente Biológico Perjudicial a la Salud . Agente Físico Perjudicial a la Salud . Agente Psíquico Perjudicial a la Salud . Agentes Biológicos Perjudiciales a la Salud . Agentes Físicos Perjudiciales a la Salud . Agentes Psíquicos Perjudiciales a la Salud . Agente Patógeno . Agentes Patógenos . Agente Nocivo . Agentes Nocivos . 1) Agentes capaces de ejercer un efecto perjudicial sobre el cuerpo. 2) En homeopatía: Las fuerzas enemigas, tanto psíquicas como físicas, a las que estamos expuestos en nuestra existencia terrestre y que son denominados agentes o noxas patógenas, no poseen el poder incondicional de alterar patológicamente la salud del hombre, sino que nos enfermamos por su influencia cuando nuestro organismo está suficientemente predispuesto y susceptible al ataque de la causa patógena presente, la siente, la sufre y experimenta una alteración o perturbación en sus sensaciones y funciones. En consecuencia, esas noxas no enferman a todos ni en todo momento. (Fuente: http://www.homeored.com.ar/articulos/hahnemann.html) . 0.50