serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

D10 Lípidos .
D10.532 Lipoproteínas .
D10.532.091 Apolipoproteínas .
D10.532.091.200 Apolipoproteínas A .
D10.532.091.200.100 Apolipoproteína A-I .
D12 Aminoácidos, Péptidos y Proteínas .
D12.776 Proteínas .
D12.776.070 Apoproteínas .
D12.776.070.400 Apolipoproteínas .
D12.776.070.400.200 Apolipoproteínas A .
D12.776.070.400.200.100 Apolipoproteína A-I .
D12.776.124 Proteínas Sanguíneas .
D12.776.124.270 Fibrina .
D12.776.521 Lipoproteínas .
D12.776.521.120 Apolipoproteínas .
D12.776.521.120.200 Apolipoproteínas A .
D12.776.521.120.200.100 Apolipoproteína A-I .
F04 Disciplinas y Actividades Conductuales .
F04.096 Ciencias de la Conducta .
F04.096.879 Ciencias Sociales .
F04.096.879.201 Antropología .
F04.096.879.201.500 Antropología Médica .
I01 Ciencias Sociales .
I01.076 Antropología .
I01.076.201 Antropología Cultural .
I01.076.284 Antropología Médica .
I01.076.368 Antropología Física .
I01.076.368.400 Antropología Forense .
I01.198 Criminología .
I01.198.780 Ciencias Forenses .
I01.198.780.750 Antropología Forense .
N02 Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios .
N02.421 Servicios de Salud .
N02.421.726 Servicios Preventivos de Salud .
N02.421.726.708 Programas de Intercambio de Agujas .
SP8 Desastres .
SP8.473 Riesgo .
SP8.473.981 Vulnerabilidad ante Desastres .
SP8.473.981.832 Factores Antropológicos .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Antropología .
La ciencia referida al estudio comparativo del hombre. .
0.68
 
Antropología Médica .
Antropología de la Salud .
Campo de la ciencia social que se relaciona con las diferencias entre grupos humanos en relación con el estado de salud y creencias. .
0.55
 
Fibrina .
Antitrombina I .
Una proteína derivada del FIBRINOGENO en presencia de TROMBINA, que forma parte del coágulo sanguíneo. .
0.55
 
Apolipoproteína A-I .
Apo A-I .
Es el componente protéico principal de las lipoproteínas de alta densidad. Es crucial en la promoción del eflujo de colesterol del tejido extrahepático al hígado donde es metabolizado y excretado del cuerpo. El compuesto es el activador de la lecitina-colesterol aciltransferasa, la cual forma ésteres de colesteril en la HDL. El gen de esta apoliproteína se halla en el brazo largo del cromosoma 11. .
0.54
 
Antropología Cultural .
Antropología Social .
Etnografía .
Estudio de los fenómenos sociales que caracterizan las actividades sociales aprendidas, compartidas y transmitidas de grupos étnicos particulares centrado en las causas , consecuencias, y complejidades de la variabilidad cultural y social del ser humano. .
0.52
 
Antropología Física .
La ciencia comparada que trata sobre las características físicas de los humanos en relación con su origen, evolución y desarrollo en todo el medio ambiente. .
0.52
 
Programas de Intercambio de Agujas .
Programas de Intercambio de Jeringuillas .
Programas de Intercambio de Jeringas .
PIJ 20173 .
P.I.A. .
Centros para Inyecciónes Supervisadas .
Instalaciones para Inyecciónes Supervisadas .
PIA 20173 .
Centros para Inyecciónes Supervisionadas .
Instalaciones para Inyecciónes Supervisionadas .
Programas de Cambio de Aguja .
Programas de Cambio de Jeringas .
Servicios organizados para sustituir agujas estériles y jeringas de inyecciones como medio potencial de reducir la transmisión de enfermedades infecciosas. .
0.52
 
Antropología Forense .
Identificación Humana .
Estudio científico de restos de esqueletos humanos con el propósito expreso de identificación. Incluye el establecimiento de la identidad individual, análisis de traumas, reconstrucción facial, superposición fotográfica, determinación del tiempo transcurrido después de la muerte, y recuperación de la escena del crimen. Los antropologistas forenses no certifican la causa de la muerte pero aportan datos para ayudar a la determinación de la causa probable. Es una rama del campo de la antropología física y los individuos calificados son certificados por la Junta Americana de la Antropología Forense. (Traducción libre del original: From Am J Forensic Med Pathol 1992 Jun;13(2):146) .
0.51
 
Factores Antropológicos .
0.50