Aphthovirus. Virus de la Rinitis Equina A . Rhinovirus Equino 1 . Aftovirus . Aphtovirus . Rhinovirus 1 Equino . Virus A de la Rinitis Equina . Género de la familia PICORNAVIRIDAE causante de la FIEBRE AFTOSA en animales con cascos. Causan lesiones vesiculares y infecciones del tracto respiratorio superior. El VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA es la especie tipo. . 1.00
Picornaviridae. Avihepatovirus . Pasivirus . Rosavirus . Sapelovirus . Senecavirus . Sicinivirus . Tremovirus . RINOVIRUS EQUINO . VIRUS RESPIRATORIO EQUINO . RHINOVIRUS EQUINO . Familia de pequeños virus ARN constituida por algunos patógenos importantes en humanos y animales. La transmisión usualmente se produce de forma mecánica. Hay cinco géneros: APHTHOVIRUS, CARDIOVIRUS, ENTEROVIRUS, HEPATOVIRUS, y RHINOVIRUS. . 0.49
Áfidos. Pulgones . Aphididae . Myzus . Schizaphis . Familia (Aphididae) de insectos pequeños, en el suborden Sternorrhyncha, que chupa los jugos de las plantas. Entre los géneros importantes se incluyen Schizaphis y Myzus. El último se sabe que transmite entre las plantas más de 100 enfermedades virales. . 0.47
Tombusviridae. Aureusvirus . Avenavirus . Dianthovirus . Machlomovirus . Necrovirus . Virus 1 Latente del Olivo . Panicovirus . Pelarspovirus . Umbravirus . Familia de virus ARN de plantas que infectan a dicotiledóneas. La transmisión es principalmente por inoculación mecánica y a través de material vegetal de propagación. Todas las especies muestran la formación de cuerpos de inclusión multivesicular. Hay dos géneros: CARMOVIRUS y TOMBUSVIRUS. . 0.45
Adenophorea. Adenóforos . Afasmidios . Aphasmidia . Subclase de nemátodos caracterizados por tener papilas caudales reducidas o ausentes y por tener un sistema excretor que no posee canales laterales. Sus organismos usualmente infectan a un hospedero final. . 0.44