Apolipoproteína A-I. Apo A-I . Es el componente protéico principal de las lipoproteínas de alta densidad. Es crucial en la promoción del eflujo de colesterol del tejido extrahepático al hígado donde es metabolizado y excretado del cuerpo. El compuesto es el activador de la lecitina-colesterol aciltransferasa, la cual forma ésteres de colesteril en la HDL. El gen de esta apoliproteína se halla en el brazo largo del cromosoma 11. . 0.81
Apolipoproteína C-I. Proteína de 6,6 kDa componente de las LIPOPROTEÍNAS DE MUY BAJA DENSIDAD, LIPOPROTEÍNAS DE DENSIDAD INTERMEDIA y LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD. La apo C-I desplaza la APO E de las lipoproteínas, modulando su unión a los receptores (RECEPTORES DE LDL) y disminuyendo así su eliminación del plasma. Unas concentraciones elevadas de Apo C-I se asocian con HIPERLIPOPROTEINEMIA y ATEROSCLEROSIS. . 0.66
Apolipoproteína A-II. Apo A-II . Un componente de las lipoproteínas de alta densidad. Es crucial en la promoción del eflujo del colesterol del tejido extrahepático al hígado, donde es metabolizado y excretado del cuerpo. Esta proteína modula la activación de lecitina-colesterol aciltransferasa en presencia de apolipoproteína A-1. . 0.58
Apolipoproteínas A. Apo-A . Lipoproteínas que se hallan en el suero sanguíneo humano en la fracción liprotéica de alta densidad y de muy alta densidad (HDL, VHDL). Están constituídas por varios polipéptidos diferentes, siendo el más importante las apolipoproteínas A-I y A-II. Mantienen la integridad estructural de las partículas HDL y son activadoras de la lecitina colesterol aciltransferasa (LCAT). Los pacientes con ateroesclerosis muestran bajos niveles de apolipoproteína A, y en la ENFERMEDAD DE TANGIER estas apolipoproteínas están ausentes o presentes en niveles plasmáticos extremadamente bajos. . 0.58
Apolipoproteínas. Los componentes protéicos de las lipoproteínas que quedan después de que son removidos los lípidos a los que se enlazan las proteínas. Juegan un importante papel en el transporte de los lípidos y el metabolismo. . 0.55
Apoproteína(a). Apolipoproteína Lp(a) . Proteína de gran tamaño y muy glicosilada constituyente de la LIPOPROTEÍNA (A). Tiene una muy escasa afinidad por los lípidos pero forma una unión disulfuro con la APOLIPOPROTEÍNA B100. La apoproteína (a) tiene actividad SERINA PROTEINASA y puede tener tamaños diferentes, desde 400 a 800 kDa. Es homóloga al PLASMINÓGENO y se sabe que modula la TROMBOSIS y la FIBRINOLISIS. . 0.51
Apolipoproteína A-V. Proteína APOA5 . Proteína Apo A-V . Proteína Apo A5 . Proteína ApoA-V . Apolipoproteína A5 . Apolipoproteína menor que se asocia con LIPOPROTEÍNAS HDL (HDL), LIPROTEÍNAS VLDL (VLDL) y QUILOMICRONES. Regula los niveles de TRIGLICÉRIDOS en plasma mediante la activación de la LIPOPROTEÍNA LIPASA de APOLIPOPROTEÍNA C-II y la inhibición de la hidrólisis hepática de triglicéridos VLDL. . 0.50
Apolipoproteínas E. Apo-E . Destacados constituyentes protéicos del plasma VLDL, y una subfracción de HDL así como de lipoproteínas remanentes que se derivan del catabolismo intravascular mediado por lipoproteína lipasa de lipoproteínas ricas en triglicéridos. Las apolipoproteínas E son reconocidas por el receptor LDL y el receptor Apo E. Cualquier defecto en el metabolismo de Apo E conduce a niveles incrementados de Apo E en plasma. Se ha hallado una fuerte asociación entre los altos niveles de Apo E y la hiperlipoproteinemia de tipo III. . 0.48
Sinapsinas. Sinapsina I . Sinapsina II . Sinapsina III . Proteína I . Proteína II . Familia de proteínas asociadas a las vesículas sinápticas, que participan en la regulación a corto plazo de la liberación del NEUROTRANSMISOR. La sinapsina I, miembro predominante de esta familia, une las VESICULAS SINÁPTICAS a los FILAMENTOS DE ACTINA en la terminal nerviosa presináptica. Estas interacciones son moduladas por la FOSFORILACIÓN reversible de la sinapsina I por medio de varias vías de señales de transducción. La proteína también es un sustrato para cAMP y las PROTEINAS QUINASAS DEPENDIENTE DE CAlCIO-CALMODULINA. Se cree que estas propiedades funcionales son compartidas también por la sinapsina II. . 0.48