Arbovirus. Virus Transmitidos por Artrópodos . Virus transmitidos por artrópodos. Designación no taxonómica para virus que pueden replicarse tanto en hospederos vertebrados como en artrópodos que son sus vectores. Están incluidos algunos miembros de las siguientes familias: ARENAVIRIDAE, BUNYAVIRIDAE, REOVIRIDAE, TOGAVIRIDAE, y FLAVIVIRIDAE. (Traducción libre del original: Dictionary of Microbiology and Molecular Biology, 2nd ed) . 1.00
Infecciones por Arbovirus. Arbovirosis . Infecciones generales o inespecíficas causadas por virus transmitidos por artrópodos. . 0.80
Alphavirus. Arbovirus Grupo A . Virus del Bosque Barmah . Virus Getah . Alfavirus . Género de TOGAVIRIDAE, conocido también como arbovirus del grupo A, relacionados serológicamente entre sí pero no con otros Togaviridae. Los virus se transmiten por mosquitos. La especie típica es el VIRUS SINDBIS. . 0.73
Encefalitis por Arbovirus. Encefalitis Epidémica . Encefalitis Transmitida por Artrópodos . Encefalitis Transmitida por Mosquitos . ENCEFALITIS RELACIONADA A ARTROPODO . ENCEFALITIS RELACIONADA A MOSQUITO . Infecciones del cerebro producidas por virus transmitidos por artrópodos (es decir, arbovirus) principalmente de las familias TOGAVIRIDAE, FLAVIVIRIDAE, BUNYAVIRIDAE, REOVIRIDAE y RHABDOVIRIDAE. Los ciclos de vida de estos virus se caracterizan por ZOONOSIS, sirviendo de huespedes intermediarios las aves y mamíferos inferiores. El virus es transmitido a humanos por la picadura de los mosquitos (CULICIDAE) o de las GARRAPATAS. Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, cefalea, alteraciones mentales, déficits neurológicos focales y COMA (Adaptación del original: Clin Microbiol Rev 1994 Jan;7(1):89-116; Walton, Brain's Diseases of the Nervous System, 10th ed, p321). . 0.66
Árboles. Arbusto . Arbustos . Plantas superiores, perennes, leñosas y generalmente altas (Angiospermas, Gimnospermas, u algunas Pterofita) que usualmente tienen un tallo principal y numerosas ramas. . 0.62
Arbacia. Un género de ERIZOS de MAR de la familia Arbaciidae. Tienen solamente un spheridium (cuerpo acechado) por área ambulacral (contiene patas como trompa); la mayoría de los erizos de mar tienen varios esferidios por área. . 0.53
Vitex. Agnocasto . Vitex agnus-castus . Vitex agnus castus . Vitex rotundifolia . Agnus castus vulgaris . Árbol Casto . Árbol de la Castidad . Género de árboles en la familia Lamiaceae que contienen flavonoides surtidos con posibles propiedades analgésicas y antineoplásicas. El fruto de estos árboles se emplea en preparaciones a base de hierbas. . 0.50
Araliaceae. Araliáceas . Cussonia . Schefflera . Árbol Parasol . Planta de la familia del ginseng, del orden Apiales, subclase Rosidae, clase Magnoliopsida. Las hojas generalmente están dispuestas de forma alterna y son largas y compuestas. Las flores tienen cinco divisiones y están dispuestas en umbelas aplanadas. El fruto es una baya o (raramente) una drupa (fruta con una semilla). Es muy conocida por las preparaciones usadas como adaptógeno (refuerzo inmunológico y antifatigante). . 0.50