Artritis Juvenil. Artritis Juvenil Crónica . Artrítis Idiopática Juvenil . Artritis Reumatoide Juvenil . Artritis Reumatoidea Juvenil . Enfermedad de Still de Inicio Juvenil . ENFERMEDAD DE STILL . Artritis en los niños, que se inicia antes de los 16 años de edad. Los términos artritis reumatoide juvenil (ARJ o JRA) y artritis idiopática juvenil (AJI o JIA) se refieren a los sistemas de clasificación para la artritis crónica en los niños. Sólo un subtipo de artritis reumatoide juvenil (inicio poliarticular, factor reumatoide positivo) se asemeja clínicamente a la artritis reumatoide del adulto, por lo que se considera su equivalente en la infancia. . 1.00
Artritis Reumatoide. Artritis Reumatoidea . Enfermedad sistémica crónica, principalmente de las articulaciones, que se caracteriza por cambios inflamatorios en las membranas sinoviales y en las estructuras articulares, extensa degeneración fibrinoide de las fibras del colágeno en los tejidos mesenquimales, y por atrofia y rarefacción de las estructuras óseas. La etiología es desconocida, pero se han implicado mecanismos autoinmunes. . 0.79
Fiebre Reumática. Artritis Reumática Aguda . Reumatismo Articular Agudo . Fiebre Reumática Aguda . Enfermedad febril que aparece como secuela tardía de infecciones por STREPTOCOCCUS PYOGENES. Es caracterizada por múltiples lesiones inflamatorias focales de las estructuras de tejido conjuntivo, como corazón, vasos sanguíneos articulaciones (POLIARTRITIS) y encéfalo. Además de la presencia de CUERPOS DE ASCHOFF en el miocardio y la piel. . 0.58
Arteritis de Células Gigantes. Arteritis Aórtica de Células Gigantes . Aortitis de Células Gigantes . Arteritis Craneal . Enfermedad de Horton . Arteritis de Horton . Arteritis de Células Gigantes de Horton . Arteritis Juvenil Temporal . Arteritis Temporal . Arteritis Aórtica de Célula Gigante . Aortitis de Célula Gigante . Arteritis de Célula Gigante de Horton . Trastorno autoinmune sistémico que afecta típicamente a las ARTERIAS medias y grandes y lleva por lo general a vasculitis granulomatosa oclusiva con infiltrado transmural que contiene CÉLULAS GIGANTES multinucleadas. Es típica la afectación de la ARTERIA TEMPORAL. Este trastorno se da principalmente en personas de más de 50 años de edad. Los síntomas incluyen FIEBRE, FATIGA, CEFALEA, trastornos visuales, dolor en la mandíbula inferior y en la lengua y agravamiento del dolor por temperaturas frías. (Adams et al. Principles of Neurology, 6th ed). . 0.53