Enfermedad. Dolencia . Evolución del Concepto de Enfermedad . Enfermedades . Dolencias . Un proceso patológico definido, con un conjunto de características de señales y síntomas. Puede afectar el cuerpo todo o alguna de sus partes y su etiología, patología e pronóstico pueden ser conocidos o desconocidos. . 0.62
Ausencia por Enfermedad. Absentismo por Enfermedad . Baja Laboral por Enfermedad . Ausencia por Incapacidad . Licencia por Enfermedad . Días de Enfermedad . Días de Baja por Enfermedad . Días por Enfermedad . Días de Ausencia por Enfermedad . Ausencia del trabajo permitida por enfermedad o el número de días al año que un empleador accede a pagar a sus empleados cuando se enferman. . 0.55
Enfermedad de Dent. NEFROLITIASIS recesiva ligada al cromosoma X caracterizada por HIPERCALCIURIA; HIPOFOSFATEMIA; NEFROCALCINOSIS y PROTEINURIA. Se asocia con mutaciones en la entrada de voltaje en el canal de cloruro, CLC-5 (enfermedad de Dent I). Otros grupos de mutaciones asociadas a esta enfermedad está en el gen fosfatidilinositol 4,5-bifosfato 5-fosfatasa. . 0.52
Costo de Enfermedad. Gravamen de la Enfermedad . Carga de la Enfermedad . Carga de las Enfermedades . Costos de la Enfermedad . Costo de la Enfermedad para el Paciente . Costo de las Enfermedades . El costo personal de una enfermedad aguda o crónica. El costo para el paciente puede ser un económico, social o psicológico o la pérdida de su autoestima, la familia o la comunidad inmediata. El costo de la enfermedad puede ser reflejada en el ausentismo, la productividad, la respuesta al tratamiento, la paz de la mente, o la CALIDAD DE VIDA. Se diferencia de los COSTOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD, que significa el costo social de la prestación de servicios relacionado con la prestación de atención de salud, en lugar de impacto personal sobre los individuos. . 0.52
Adenoma Corticosuprarrenal. Adenoma de la Corteza Suprarrenal . Enfermedad de Conn . Tumor benigno de la CORTEZA SUPRARRENAL. Se caracteriza por una lesión nodular bien definida, generalmente menor a 2.5 cm. La mayoria de los adenomas de la corteza suprarrenal son no funcionales. Los funcionales son amarillos y contienen LÍPIDOS. Dependiendo del tipo de célula o zona cortical implicada, pueden producir ALDOSTERONA, HIDROCORTISONA, DESHIDROEPIANDROSTERONA y/o ANDROSTENEDIONA. . 0.52
Conducta de Enfermedad. Trastorno Orgánico de la Conducta . Trastorno de la Conducta de Origen Orgánico . Trastorno Orgánico del Comportamiento . Conducta de Enfermo . Conducta del Enfermo . Conducta Enfermiza . Coordinar la serie de respuestas no-específicas del comportamiento a la enfermedad no- psiquiátrica. Estas pueden incluir pérdida del APETITO o LIBIDO; desinterés en las ACTIVIDADES COTIDIANAS, o la retirada de la interacción social. . 0.52
Enfermedad del Almacenamiento de Glucógeno Tipo III. Enfermedad de Cori . Deficiencia de la Enzima Desramificante . Enfermedad de Forbe . Deficiencia de la Enzima Desramificante de Glucógeno . Glucogenosis 3 . Dextrinosis Límite . Deficiencia de la Enzima Desrramificante de Glucógeno . Deficiencia de la Enzima Desrramificadora de Glucógeno . Deficiencia Desrramificadora . Trastorno metabólico autosómico recesivo producido por la expresión deficiente de la amilo-1,6-glucosidasa (parte del sistema enzimático desrramificador del glucógeno). El curso clínico de la enfermedad es similar al de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo I, pero más leve. La hepatoesplenomegalia masiva, que está presente en niños, disminuye y ocasionalmente desaparece con la edad. Los niveles de glucógeno con ramificaciones exteriores cortas se elevan en los músculos, hígado y eritrocitos. Se han identificado seis grupos, los más prevalente son los subgrupos tipo IIIa y tipo IIIb. . 0.52
Progresión de la Enfermedad. Progresión de Enfermedad . Empeoramiento de una enfermedad con el tiempo. Este concepto a menudo se utiliza para las enfermedades crónicas e incurables donde el estado de la enfermedad es importante determinante del tratamiento y del pronóstico. . 0.50