Linfocitos T CD4-Positivos. Células T4 . Linfocitos T4 . Subpoblación crítica de linfocitos T involucrados en la inducción de la mayoría de las funciones inmunológicas. El virus del HIV tiene un tropismo selectivo para las células T4 que expresan el marcador fenotípico CD4, un receptor para el HIV. De hecho, el elemento clave en la inmunosupresión profunda que se observa en la infección por el HIV es el agotamiento de este subconjunto de linfocitos T. . 0.45
Receptor IGF Tipo 1. Receptor IGF-I . Receptor Similar a Insulina de Factor de Crecimiento I . Receptor Similar a Insulina de Factor de Crecimiento Tipo 1 . RECEPTORES FCI-I . RECEPTORES DE SOMATOMEDINA C . RECEPTORES DE FACTOR I DEL CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA . RECEPTOR FCI TIPO 1 . RECEPTOR FCI TIPO I . RECEPTOR IGF TIPO I . RECEPTORES F-I-CI . Receptor de proteín-tirosina quinasa que está intimamente relacionado estructuralmente con el RECEPTOR DE INSULINA. Aunque habitualmente conocido como receptor de IGF-I, se enlaza tanto a IGF-I como a IGF-II, con alta afinidad. Comprende un tetrámetro de dos subnidades alfa y dos beta, que derivan de la ruptura de una sola proteína precursora. La subunidad beta contiene un dominio intrínseco de tirosina quinasa. . 0.42
Hormona Liberadora de Gonadotropina. Hormona Liberadora de HFE . GnRH 17604 . Gonadoliberina . Gonadorelina . Hormona Liberadora de HL-HFE . LHRH 17604 . Luliberina . Hormona Liberadora de Hormona Luteinizante . Hormona Liberadora de HL . Hormona Liberadora de HFS . Hormona Liberadora de HL-HFS . Hormona decapéptida liberada por el hipotálamo. Estimula la síntesis y la secreción tanto de la hormona estimulante de los folículos (FSH) como de la hormona luteinizante (LH) por la hipófisis. . 0.37
Factor II del Crecimiento Similar a la Insulina. F II CI . FCI-II . Actividad Multiplicadora-Estimulante . Somatomedina AME . Péptido neutral bien caracterizado que se considera es secretado por el HIGADO y que circula en la SANGRE. Tiene actividades de regulación de crecimiento, similar a la insulina y mitogénica. Este factor de crecimiento tiene una importante dependencia, pero no absoluta, de la HORMONA DEL CRECIMIENTO. Se considera que es un factor de crecimiento fetal fundamental, a diferencia del FACTOR I DEL CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA, que es un factor de crecimiento fundamental en los adultos. . 0.34
Bacteriófago T4. Bacteriófago T2 . Colifago T2 . Colifago T4 . Enterobacteria Fago T2 . Enterobacteria Fago T4 . Fago T2 . Fago T4 . T2 Fago . Bacteriófago virulento y especie típica del género fago semejante a T4, de la familia MYOVIRIDAE. Infecta a la E. coli y es el fago mejor conocido del par T. Su virión contiene ADN de doble hebra, con terminación redundante y permutado circularmente. . 0.33
Ketamina. Cetamina . Quetamina . CI-581 . Un derivado de la ciclohexanona utilizado para la inducción de la anestesia. Su mecanismo de acción no es bien comprendido, pero la ketamina puede bloquear los receptores a NMDA (RECEPTORES, N-METIL-D-ASPARTATO) y puede interactuar con receptores sigma. . 0.33
Nitromifeno. CI-628 . CN-55945-27 . 1-(2-(4-(1-(4-Metoxifenil)-2-nitro-2-feniletenil)fenoxy)etil)pirrolidina. Un antagonista estrogénico no esteroideo (como 1:1 citrato) más comunmnete utilizado como herramienta de investigación en estudios con animales. . 0.32
Zolazepam. Flupirazapon . CI-716 . Pirazolodiazepinona con acciones farmacológicas similares a los AGENTES ANSIOLÍTICOS. Es utilizado usualmente en combinación con la TILETAMINA para conseguir la inmovilización y la anestesia en animales. . 0.32