Electrodos. Anodo . Catodo . Conductores eléctricos a través de corrientes eléctricas que entran o salen de un medio, ya sea una solución electrolítica, sólido, fundido en masa, el gas, o de vacío. . 1.00
Catequina. Catecin . Ácido Catequínico . Ácido Catecoico . CATECU . CIANIDANOL-3 . Antioxidante flavonoide, presente sobre todo en plantas leñosas en forma de (+)-catequina o (-)-epicatequina. . 0.60
Catatonia. Trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por una o más de las siguientes características esenciales: inmovilidad, mutismo, negativismo (negación activa o pasiva a cumplir órdenes), manerismos, estereotipias, posturas, caritas o muecas, excitación, ecolalia, ecopraxia, rigidez muscular, y estupor; en ocasiones acompañados por brotes súbitos y violentos de pánico o alucinaciones. Esta afección puede asociarse con enfermedades psiquiátricas (ejemplo, ESQUIZOFRENIA; TRASTORNOS DEL HUMOR) o trastornos orgánicos (SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO; ENCEFALITIS, etc.). (Traducción libre del original: DSM-IV, 4th ed, 1994; APA, Thesaurus of Psychological Index Terms, 1994) . 0.59
Cipriniformes. Catostomus . Lochas . Misgurnos . Remora . Catastomos . Orden de peces con 26 familias y más de 3,000 especies. Este orden incluye a la familia CYPRINIDAE, locha, carpa, pez catostómido y peces eléctricos. . 0.58
Catha. Khat 23483 . Planta de la familia CELASTRACEAE. Los peciolos en forma de hoja del "khat" son masticados por algunas personas por su efecto estimulante. Contiene ((+)-norpseudoefedrina), cationina, catedulina, catinina y catidina. . 0.57
Catéteres. Catéter . Dispositivo flexible tubular que se utiliza para transportar líquidos dentro o fuera de un vaso sanguíneo, órgano hueco o cavidad corporal. . 0.57
Catalasa. Oxidorreductasa que cataliza la conversión de peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Está presente en muchas células animales. La deficiencia de esta enzima da por resultado la ACATALASIA. EC 1.11.1.6. . 0.56