Causalidad. Causa . Causas . Factores Capacitantes . Causalidad Multifactorial . Causa Multiple . Factores Predisponentes . Factores Reforzadores . La relación de causas con los efectos que ellas deben producir. Causas son calificadas como necesarias siempre que deben anteceder un efecto y suficientes cuando ellas inícian o producen un efecto. . 1.00
/etiología. /causalidad . /causas . /patogénesis . Usado con enfermedades para agentes causales incluidos los microorganismos. Incluye factores ambientales y sociales y hábitos personales como factores contribuyentes. Incluye la patogénesis. . 1.00
Causalgia. Síndrome de Dolor Regional Complejo Tipo II . Síndrome de dolor complejo regional caracterizado por dolor quemante y marcada sensibilidad al tacto (HIPERESTESIA) en la distribución de un nervio periférico lesionado. La disfunción autonómica en la forma sudomotora (es decir, inervación simpática de las glándulas sudoríparas), también puede producir cambios vasomotores, y tróficos de la piel. . 0.68
Cáusticos. Corrosivos . Sustancias químicas fuertemente alcalinas, que destruyen los tejidos blandos del cuerpo, provocando quemadura profunda, penetrante, a diferencia de los corrosivos que producen un daño más superficial por medios químicos o por inflamación. Los cáusticos generalmente son hidróxidos de metales ligeros. EL HIDROXIDO DE SODIO y el hidróxido de potasio son los agentes cáusticos más ampliamente usados en la industria. En la medicina, han sido usados externamente para remover tejidos enfermos o muertos, y destruir verrugas y pequeños tumores. . 0.57
Urodelos. Urodela . Amphiuma . Caudada . Anguila del Congo . Salamandras (Urodelos) . Orden de la clase Amphibia que incluye salamandras y tritones. Se caracterizan por tener cuerpos y colas delgadas, cuatro extremidades que tienen casi igual tamaño (excepto en las Sirenidae), y una reducción en huesos del cráneo. . 0.53