Cerebelo. Parte del cerebro situada sobre el TRONCO ENCEFÁLICO, en la parte posterior de la base del cráneo (FOSA CRANEAL POSTERIOR). También es conocido como "pequeño cerebro", por poseer circunvoluciones similares a las de la CORTEZA CEREBRAL, sustancia blanca interna y núcleos cerebelosos en la profundidad. Su función es coordinar los movimientos voluntarios, mantener el equilibrio y la adquisición de habilidades motoras. . 1.00
Corteza Cerebelosa. Córtex Cerebeloso . SUSTANCIA GRIS superficial del CEREBELO; está constituida por dos capas principales: la capa molecular y la capa granulosa. . 0.72
Vermis Cerebeloso. Vermis del Cerebelo . Vermis Cerebelli . Subregión de la CORTEZA CEREBELOSA, situada a lo largo del plano medio sagital del CEREBELO. . 0.70
Neoplasias Cerebelosas. Neoplasias Cerebelares Benignas . Cáncer Cerebelar . Neoplasias Cerebelares Malignas . Neoplasmas Cerebelosos . Neoplasmas Cerebelares Benignos . Neoplasmas Cerebelares Malignos . Neoplasias primaria o metastásica del CEREBELO. Los tumores en esta localización se presentan frecuentemente con ATAXIA o con signos de HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL debido a la obstrucción del cuarto ventrículo. Los tumores cerebelares primarios incluyen el ASTROCITOMA fibrilar y el HEMANGIOBLASTOMA cerebelar. El cerebelo es un sitio relativamente común de producción de tumores metastásicos a partir del pulmón, mamas, y de otros órganos distantes. . 0.70
Ataxia de la Marcha. Marcha Cerebelosa . Deficiencia en la capacidad de coordinación de los movimientos requeridos para la deambulación normal (CAMINATA), que puede producirse por una deficiencia de la función motora o de la retroalimentación sensorial. Este estado puede asociarse a ENFERMEDADES CEREBRALES (incluidas ENFERMEDADES DEL CEREBELO y ENFERMEDADES DE LOS GANGLIOS BASALES), ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL o ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. . 0.70
Ataxia Cerebelosa. Adiadococinesis . Dismetría Cerebelar . Dismetría . Descoordinación de los movimientos voluntarios que se produce como manifestación de ENFERMEDADES CEREBELOSAS. Entre los elementos característicos se incluyen una tendencia a que los movimentos de las extremidades sobrepasen o no alcancen el objetivo (dismetría), temblor que se da mientras se intenta realizar movimientos (TEMBLOR intencional), trastornos de la fuerza y del ritmo de diadococinesia (movimientos rápidos alternantes) y ATAXIA DE LA MARCHA (Adaptación del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p90). . 0.68
Disinergia Cerebelosa Mioclónica. Disinergia Mioclónica Cerebelosa . Síndrome Cerebeloso de Ramsay Hunt . Síndrome Cerebelar de Ramsay Hunt . Disinergia Cerebelosa . Atrofia Cerebelosa Dentada . Atrofia Cerebelar Dentada . Atrofia Cerebelosa Dentada . Disinergia Mioclonica Cerebelar . SINDROME DENTADO DE RAMSAY HUNT . Afección que se caracteriza por ATAXIA CEREBELAR progresiva combinada con MIOCLONÍA que usualmente se presenta en la tercera década de la vida, o posteriormente. Las características clínicas adicionales pueden incluir CONVULSIONES focales y generalizadas, espasticidad, y DISQUINESIAS. Se han reportado patrones de herencia autosómicos recesivos y autosómicos dominantes. Hay atrofia del núcleo dentado y conjuntivo braquial del CEREBELO, con afectación variable de la médula espinal, corteza cerebral, y ganglios basales. . 0.68