Disciplinas de las Ciencias Biológicas. Ciencias Biológicas . Disciplinas de Ciencias Biológicas . Ciencias de la Vida . Todas las divisiones de las ciencias naturales que tratan de los diversos aspectos del fenómeno de la vida y de los procesos vitales. El concepto incluye anatomía y fisiología, bioquímica y biofísica, y la biología de animales, plantas y microorganismos. Debe ser distinguido de la BIOLOGIA, una de sus subdivisiones, referida específicamente al origen y los procesos vitales de los organismos vivos. . 1.00
Ciencia. Ciencias . El estudio de los fenómenos naturales mediante la observación, medición y experimentación. . 0.64
Ciencias de la Salud. Incluye las ciencias relacionadas a la salud humana, tales como: medicina, odontología, enfermería, farmacia, nutrición, salud pública, fisioterapia, fonoaudiología. . 0.62
Ciencias de la Conducta. Ciencias del Comportamiento . Proxemia . Disciplinas relacionadas con el estudio de la conducta humana y animal. . 0.61
Ciencias de la Tierra. Campos de la ciencia que abarcan estudios e investigación de disciplinas de la FISICA;QUÍMICA;CIENCIAS BIOLÓGICAS, y MATEMÁTICAS; que están relacionados con el planeta TIERRA. Los subcampos incluyen la química atmosférica, CLIMATOLOGÍA; CIENCIAS DEL MEDIOAMBIENTE; GEOGRAFÍA; GEOLOGÍA; geofísica, METEREOLOGÍA; OCEANOGRAFÍA, PALEONTOLOGÍA; mineralogía, y sismología. . 0.60
Ciencia de la Información. Ciencias de la Informacion . El campo del conocimiento, teoría y tecnología que trata de la colección de hechos y cifras y los procesos y métodos involucrados en su manipulación, almacenamiento, difusión, publicación y recuperación. Incluye los campos de la COMUNICACION, EDICIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA e informática. . 0.57
Origen de la Vida. Biogénesis . Los procesos por los cuales la vida comienza. . 0.57
Valor de la Vida. Evaluación Económica de la Vida . Valor Económico de la Vida . Valoración Económica de la Vida . Derecho a la Vida . Valor Económico de la Vida (Salud Pública) . El valor moral intrínseco atribuido a un ser vivo (Traducción libre del original: Bioethics Thesaurus). Derecho a la vida: es un principio moral basado en la creencia de que el ser humano tiene derecho a vivir y, en particular, no debe ser asesinado por otro ser humano. El concepto de derecho a la vida surge en los debates sobre cuestiones de pena de muerte, guerra, aborto, eutanasia, homicidio justificable y asistencia sanitaria pública. (Traducción libre del original: https://en.wikipedia.org/wiki/Right_to_life) . 0.56