Cnicus. Cnicus benedictus . Cardo Bendito . Cardo Santo . Cardo Santísimo . Género de plantas de la familia ASTERACEAE. Los miembros contienen cnicina. . 1.00
Carduus benedictus. Carbenia benedicta . Medicamento homeopático. Carbenia benedicta. Cardo santo. Cardo Bendito. Abrev.: "card-b.". Origen vegetal. Hábitat original: del Mediterráneo al Cáucaso. Parte utilizada: planta entera. . 0.58
Nematocisto. Cnido . Cápsula de doble pared que se encuentra en las medusas y otros CNIDARIOS, cuyas funciones incluyen la captura de presas, defensa, locomoción, y acoplamiento. Los nematocistos contienen VENENOS DE CNIDARIOS tóxicos que son inyectados en la víctima a través de un túbulo de púas. . 0.50
Infartos del Tronco Encefálico. Síndrome de Benedict . Síndrome de Claude . Síndrome de Foville . Síndrome de Millard-Gublar . Síndrome Basilar Alto . Síndrome de Weber . INFARTOS DEL TRONCO CEREBRAL . Infartos que se producen en el TRONCO ENCEFÁLICO que se compone del MESENCÉFALO, PROTUBERANCIA y BULBO RAQUÍDEO. Hay varios síndromes con nombre propio que se caracterizan por manifestaciones clínicas específicas y sitios determinados de lesión isquémica. . 0.47
Cnidarios. Cnidaria . CELENTERADOS . Filum de invertebrados radialmente simétricos caracterizados por la posesión de células urticantes llamadas nematocistos. Incluye las clases AZNTHOZOA, CUBOZOA, HYDROZOA y SCYPHOZOA. Los miembros poseen VENENOS DE CNIDARIOS. . . 0.44
Cnidium. Género de plantas de la familia APIACEAE. Los miembros contienen ostol. . 0.43
Fauna Béntica. Bentos . Endobentos . Epibentos . Macrobentos . Microbentos . Nectobentos . Organismos Bénticos . Zoobentos . Todos los organismos que viven en el fondo [del mar], ya sea en la superficie del mismo (epibentos) o bien enterrados en el sedimento (endobentos). Pueden ser vegetales (fitobentos) o animales (zoobentos); macroscópicos (megalobentos, macrobentos), de tamaño medio (meiobentos) o microscópicos (microbentos). El bentos es particularmente importante en las productivas aguas costeras, donde el fitobentos recibe suficiente luz para desarrollarse y alimentar densas poblaciones de zoobentos. (http://www.pes.fvet.edu.uy/cienmar/madid/glosario.html; 01-10-2006) . 0.40