Criptófitas. Cryptophyta . Criptomonadales . Criptomonas . Clase de EUCARIOTAS (tradicionalmente algas), caracterizada por células biflageladas y que se encuentra en ambientes de agua dulce y marinos. La pigmentación varía pero hay un solo CLOROPLASTO presente. Las estructuras únicas incluyen un nucleomorfo y eyectosomas. . 0.66
Éteres Corona. Éteres Corona Aza-Oxa . Criptandos . Criptatos . Poliéteres macrocíclicos con unidad repetible de (-CH2-CH2-O)n en donde n es mayor que 2 y algunos oxígenos pueden ser reemplazados por nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos son usados para coordinar CATIONES. La nomenclatura usa un prefijo para indicar el tamaño del anillo y un sufijo para el número de heteroátomos. . 0.61
Ácido Fítico. Inositol Hexafosfato . Fitina . Agente complejo capaz de remover trazas de iones de metal pesados. Actúa también como un agente hipocalcémico. . 0.54
Chrysophyta. Algas Pardo-Doradas . Algas Pardas Doradas . Chrysophyceae . Crisofitas . Algas Doradas . Familia de microscópicos EUCARIOTAS de agua dulce, comúnmente conocidas como algas doradas. Comparten características con las ALGAS PARDAS, pero son más planctónicas que bénticas. Como la mayoría son fotosintéticas, no se consideran verdaderas autotróficas, porque se vuelven facultativamente heterotróficas en la ausencia de luz adecuada. En este estado, pueden alimentarse de BACTERIAS o DIATOMEAS. . 0.52
Lanosterol. Criptosterol . Triterpeno que deriva de la conformación plegada en silla-bote-silla-bote del 2,3-oxidoescualeno. Se metaboliza a COLESTEROL y CUCURBITACINAS. . 0.48
6-Fitasa. Enzima que cataliza la conversión de mio-inositol hexaquisfosfato y agua a 1L -mio-inositol 1,2,3,4,5-pentaquisfosfato y ortofosfato. EC 3.1.3.26. . 0.48