ADN Bacteriano. DNA Bacteriano . Ácido desoxirribonucleico que constituye el material genético de las bacterias. . 1.00
Bacterias. Bacteria . Eubacteria . Eubacterias . Bacterias Deslizantes . Esquizomicetos . Bacterias Curvas y Espirales . Bacteria Fototrofica . Bacterias con Gemas y Apendices . Uno de los tres dominios de la vida (los otros son Eukarya y ARCHAEA), también llamado Eubacteria. Son microorganismos procarióticos unicelulares que generalmente poseen paredes celulares rígidas, se multiplican por división celular y muestran tres formas principales: redonda o cocos, bastones o bacilos y espiral o espiroquetas. Las bacterias pueden clasificarse por su respuesta al OXÍGENO: aerobias, anaerobias o facultativamente anaerobias; por su modo de obtener su energía: quimiotróficas (mediante reacción química) o fototróficas (mediante reacción luminosa); las quimiotróficas por su fuente de energía química: litotróficas (a partir de compuestos inorgánicos) u organotróficas (a partir de compuestos orgánicos); y por donde obtienen su CARBONO: heterotróficas (de fuentes orgánicas)o autotróficas (a partir del DIÓXIDO DE CARBONO). También pueden ser clasificadas según tiñan o no(basado en la estructura de su PARED CELULAR) con tintura VIOLETA CRISTAL: gramnegativa o grampositiva. . 0.67
/microbiología. /bacterias . /hongos . /bacteriología . /micología . /rickettsia . Usado con órganos, animales y plantas superiores y con enfermedades para estudios microbiológicos. Para parásitos se usa /parasitología y para virus, /virología. . 0.64
ARN Bacteriano. RNA Bacteriano . Ácido ribonucleico de bacterias que desempeña funciones reguladoras y catalíticas así como participa en la síntesis de proteínas. . 0.58
Genes Bacterianos. Genes Estructurales Bacterianos . Unidades hereditarias funcionales de las BACTERIAS. . 0.57
Genoma Bacteriano. Complemento genético de una BACTERIA, representado en su ADN. . 0.56
Fimbrias Bacterianas. Fimbrias Comunes . Pili Común . Pili Bacteriano . Fimbria Comun . Apéndices finos, semejantes a pelos, de 1 a 20 micrones de longitud y que a menudo se presentan en grandes números sobre las células de las bacterias gramnegativas, en particular las Enterobacteriaceas y Neisserias. A diferencia de los flagelos no poseen movilidad, pero por ser de naturaleza proteica (pilina), poseen propiedades antigénicas y hemoaglutinantes. Ellas tienen importancia médica porque algunas fímbrias median la ligadura de bacterias a las células a través de las adhesinas (ADHESINAS BACTERIANAS). El término fimbria bacteriana se refiere a los pelos comunes, lo que se debe distinguir del uso preferido de "pelos", que se utiliza para designar a los pelos sexuales (PILI SEXUAL). . 0.55