Pruebas Inmunológicas de Citotoxicidad. Test de Citotoxicidad Dependiente de Complemento de Anti-Globulina Humana . Test AHG-CDC . Test de Microcitotoxicidad . Tests Inmunológicos de Citotoxicidad . Demostración del efecto citotóxico sobre la célula diana de un linfocito, un mediador liberado por un linfocito sensibilizado, un anticuerpo o el complemento. . 0.73
Linfocitos. Células Linfoides . Células sanguíneas blancas formadas en el tejido linfoide del cuerpo. El núcleo es redondo u ovoide con masas irregulares y gruesas de cromatina, mientras que el citoplasma es típicamente azul pálido con gránulos azurófilos (si existen). La mayoría de los linfocitos se pueden clasificar como T o B (con subpoblaciones en cada uno); o CÉLULAS ASESINAS NATURALES. . 0.42
Seudolinfoma. Hiperplasia Linfoide Reactiva . Linfocitoma . Hiperplasia Reactiva Linfoide . Pseudolinfoma . Grupo de trastornos de curso benigno con características clínicas e histológicas que sugieren un linfoma maligno. Seudolinfoma es caracterizado por infiltración benigna de células linfoides o histiocitos que, al observarlas con el microscopio, se parecen a un linfoma maligno. (Dorland, 28a ed; Stedman, 25a ed) . 0.40
Linfocitosis. Exceso de linfocitos normales en la sangre o en cualquier líquido biológico. . 0.39
Linfocinas. Linfoquinas . Mediadores de Linfocito . Factores proteicos solubles generados por linfocitos activados y que afectan a otras células, principalmente a aquellas que participan en la inmunidad celular. . 0.38
Linfocitos T Citotóxicos. Células TC1 . Células TC2 . Linfocitos T inmunizados que pueden destruir directamente a las células diana apropiadas. Estos linfocitos citotóxicos pueden ser generados in vitro en cultivos de linfocitos mixtos (MLC, siglas en inglés), in vivo durante una reacción de trasplante-versus-hospedero (GVH, siglas en inglés), o después de la inmunización con un aloinjerto, o con células diana tumorales o transformadas químicamente o por virus. El fenómeno de lisis algunas veces se denomina linfolisis mediada por células (CML, siglas en inglés). Estas células CD8-positivas son diferentes de las CÉLULAS ASESINAS NATURALES y de las CÉLULAS T ASESINAS NATURALES. Existen dos fenotipos efectores: TC1 y TC2. . 0.36
Linfocitos T CD8-positivos. Linfocitos T Supresores CD8-Positivos . Células T8 . Linfocitos T8 . Subpoblaciones críticas de linfocitos T reguladoresm implicados en las interacciones restringidas de clase I del CMH. Se incluyen los linfocitos T citotóxicos(LINFOCITOS T CITOTOXICOS) y los linfocitos T supresores(LINFOCITOS T,SUPRESORES-EFECTORES) . 0.35
Linfopenia. Linfocitopenia . Reducción en el número de linfocitos. . 0.34
Leucemia Linfocítica Crónica de Células B. Leucemia Linfocítica Crónica Tipo Células B . Leucemia de Células B Crónica . Leucemia Linfocítica B Crónica . Leucemia Linfocítica Crónica . Leucemia Crónica de Células B . Linfoma Linfocítico Pequeño . Linfoma de Células Pequeñas . Leucemia Linfoblástica Crónica . Linfoma Linfocítico . Linfoma Linfocítico Plasmacitoide . Linfoma de Pequeñas Células . Linfoma Linfocítico Difuso Bien Diferenciado . Linfoma Linfocítico Bien Diferenciado . Linfoma Linfoplasmacitoide CLL . Linfoma Linfocítico Pequeño Plasmacitoide . Leucemia Crónica de Célula B . Leucemia Linfocítica Crónica de Célula B . LEUCEMIA CRONICA DE CELULA-B . LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA DE CELULA-B . LEUCEMIA LINFOCITICA-B CRONICA . Leucemia crónica caracterizada por proliferación de linfocitos B anormales y con frecuencia linfadenopatías generalizadas. Cuando se presenta con afectación predominante en la sangre y médula ósea se denomina leucemia linfocítica crónica (LLC); cuando predominan las adenopatías se denomina linfoma de linfocitos pequeños. Estos términos representan el espectro de la misma enfermedad. . 0.34
Suero Antilinfocítico. Globulinas Antilinfoblasticas . Anticuerpos Antilinfocíticos . Globulina Antilinfocítica . ATGAM . Anticuerpos Linfocitotoxicos . Suero que contiene GAMMAGLOBULINAS que son anticuerpos para los ANTIGENOS linfocitarios. Se usa como prueba de HISTOCOMPATIBILIDAD y terapéuticamente en los TRASPLANTES. . 0.33