Derrame de Material Biológico. Accidentes Biológicos . Lanzamiento de Riesgo Biológico . Derrame de Agente Biológico . Derrame de Agentes Biológicos . Derrame de Productos Biológicos Peligrosos . Derrame de Sustancias Biológicas Peligrosas . Derramamiento de Material Biológico . Escape Biológico . Escape de Material Biológico . Fuga de Material Biológico . Incidentes Biológicos . Fuga de Riesgo Biológico . Liberación incontrolada de material biológico de su contención. Esto tanto amenaza, como lo hace o causa exposición a un peligro biológico. Este incidente puede ocurrir accidentalmente o deliberadamente. . 0.84
Sustancias Peligrosas. Contaminantes Tóxicos . Químicos Peligrosos . Materiales Peligrosos . Sustancias Tóxicas Ambientales . Elementos, compuestos, mezclas o soluciones que se consideran gravemente perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Se incluyen las sustancias que son tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas. . 0.63
Residuos Peligrosos. Residuos de Sustancias Peligrosas . Productos de desecho que amenazan la vida, salud o el medio ambiente cuando son gestionados inadecuadamente, tratados, almacenados, transportados, o eliminados. . 0.55
Bancos de Muestras Biológicas. Bancos de Especímenes Biológicos . Bancos de Sustancias Biológicas . Bancos de Especies Biológicas . Centros para colecta, almacenamiento y distribución de materiales o tejidos humano o animal para utilización futura por otros individuos, como BANCOS DE SANGRE, BANCOS DE HUESOS, BANCOS DE OJOS, BANCOS DE LECHE, bancos de piel, BANCOS DE ESPERMA y BANCOS DE TEJIDOS. . 0.49
Armas Biológicas. Agentes de Guerra Biológica . Sustancias Biológicas Bélicas . Agentes para la Guerra Biológica . Organismos vivos o sus productos tóxicos usados para causar enfermedad o muerte de seres humanos durante la GUERRA. . 0.48
Amenazas. Amenaza . Peligros . Peligro . Probabilidad de que un fenómeno, de origen natural o humano, se produzca en un determinado tiempo y espacio. Peligro (potencial) de que las vidas o los bienes materiales humanos sufran un perjuicio o daño. Posibilidad a la que están expuestos los pobladores de un determinado lugar. Pueden ser de tres tipos según su origen. Geológicas (tierra), como sismos, erupciones volcánicas, avalanchas, deslizamientos. Hidrometeorológicas (agua), como inundaciones, huracanes, lluvias. Tecnológicas (Cultura humana), como la posible ruptura de un poliducto, incendios, o los desechos tóxicos de la actividad industrial o agrícola. También es importante tomar en cuenta que las amenazas se encadenan unas con otras, elevando la posibilidad de los desastres. (Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1999) . 0.46