Magnoliopsida. Angiospermas . Angiospermae . Arecidae . Asteridae . Caryophyllidae . Commelinidae . Dicotyledoneae . Dilleniidae . Plantas con Flores . Hamamelidae . Hamamelididae . Liliatae . Liliidae . Liliopsida . Magnoliatae . Metteniusales . Oncothecales . Rosidae . Vahliales . Zingiberidae . Angiosperma . Planta con Flor . Magnoliofitas . Magnoliophyta . ORTIGA . Miembros del grupo de plantas vasculares que portan flores. Se diferencian a menudo de las GIMNOSPERMAS por su producción de semillas dentro de una cámara cerrada (OVARIO DE PLANTA). La división de Angiospermas consta de dos clases, las monocotiledóneas (Liliopsida) y las dicotiledóneas (Magnoliopsida). Las angiospermas representan aproximadamente el 80 por ciento de todas las plantas vivientes conocidas. . 1.00
Cotyledon umbilicus. Medicamento homeopático. Abrev.: "cot.". Origen vegetal. Hábitat original: Europa y Asia Menor. Parte utilizada: hojas. . 0.49
Centella. Antanan . Brahmi . Centella asiatica . Gotu kola . Hydrocotyle . Hydrocotyle asiatica . Mandukaparni . Pegaga . Planta de la familia APIACEAE que produce ácido asiatico y asiaticosida. La Centella asiatica (L.) Urb. = Hydrocotile asiatica L. es conocida por su efecto sobre la circulación periférica. . 0.40
Cotiledón. Coleoptila . Cotiledones . Cotiledoneas . Parte del embrión en una semilla vegetal. El número de cotiledones es una característica importante para clasificar las plantas. En las semillas sin endosperma, éstos almacenan el alimento que se utiliza en la germinación. En algunas plantas, ellos emergen por encima de la superficie de la tierra y se convierten en las primeras hojas fotosintéticas. . 0.40
Fumariaceae. Fumariáceas . Dicentra . La familia vegetal de la fumaria o dicentra, del orden Papaverales, subclase Magnoliidae, clase Magnoliopsida. Sus flores son bisexuales, con dos pequeños sépalos y cuatro pétalos, un pistilo y seis estambres. . 0.33