Dinámica Miasmática. Cambios en las modalidades sintomáticas y síntomas, tanto al enfermarse cuanto al curarse, que informam estar el organismo mejorando o enporando su condición de salud. . 0.72
Miasma en Homeopatía. Miasma . Filosofía Miasmática . Teoría Miasmática . Predisposición diatésico y/o constitucional, portadora de matices individuales y característicos que determinam el adoecer y el reaccionar, como expresión de la susceptibilidad de cada persona. . 0.57
Miasis. Infestaciones por Larvas de Moscas . Miiasis . Infestaciones por Larvas . Invasión de tejidos vivos del hombre y de otros mamíferos por larvas de dípteros. . 0.45
Sicosis en Homeopatía. Sicosis (Homeopatía) . Miasma Sicótica . Miasma Sicótico . Sicotización . Estado miasmático más lesional que funcional. En general segue a la psora y tiene por caracteristica una hipertrofia en la personalidad y en el físico. Surgen el acúmulo, la hiperplasia y el movimiento para dominar el medio ambiente en que la persona vive. Construye para si y destruye a los demás. Hay una mejora por medio de eliminaciones patológicas (catarros, secreciones, etc.) . 0.43
Tuberculinismo o Pseudopsora en Homeopatía. Tuberculinismo . Miasma Tuberculínica . Miasma Tuberculínico . Tuberculismo o Pseudopsora en Homeopatía . Estado miasmático caracterizado por síntomas de la psora e da sífilis. . 0.43
Sifilinismo en Homeopatía. Sifilinismo . Luetismo . Miasma Sifilítica . Miasma Sifilítico . Sífilis (Homeopatia) . Estado miasmático lesional grave, su característica es la destruición en lo físico y en lo mental. Su lesión típica son las úlceras pútridas y sangrantes, es el más destructivo de los estados miasmáticos. Esta isolado, apático y indiferente, destruyendo a si e a los otros en forma totalmente desordenada. . 0.41
MicroARNs. miARN . miARNs . miRNA . miRNAs . ARN Temporal Pequeño . ARN Pequeño Temporal . Micro ARN . Micro ARNs . Micro RNA . Micro RNAs . MicroARN . MicroRNA . MicroRNAs . MicroARN Primario . MicroRNA Primario . pri-miRNA . stARN . stRNA . ARN bicatenarios pequeños, no codificadores de proteínas, con una longitud de 21-25 nucleótidos, que son formados a partir de transcritos génicos de microARN de simple hélice por la misma RIBONUCLEASA III, Dícer, que produce ARN INTERFERENTES PEQUEÑOS. Pasan a formar parte del COMPLEJO DEL SILENCIAMIENTO INDUCIDO POR ARN y reprimen la traducción (TRADUCCIÓN GENÉTICA) de determinados ARN mediante la unión a la región 3'UTR homóloga como apareamiento imperfecto. Los ARN pequeños temporales (ARNst), let-7 y lin-4, de C. elegans, son los 2 primeros ARNmi descubiertos y pertenecen a la clase de ARNmi implicados en la cronología del desarrollo. . 0.40