Diplopía. Poliopia . Visión Doble . Poliopsia . Síntoma visual por el que un objeto único se percibe, por la corteza visual, como dos objetos. Los trastornos asociados con esta afección incluyen ERRORES DE REFRACCIÓN; ESTRABISMO; ENFERMEDADES DE LOS NERVIOS OCULOMOTORES; ENFERMEDADES DEL NERVIO TROCLEAR; ENFERMEDADES DE LOS NERVIOS ABDUCENTES; y enfermedades del TRONCO CEREBRAL y del LÓBULO OCCIPITAL. . 0.69
Profase Meiótica I. Cigoteno . Diacinesis . Diploteno . Etapa de Cigoteno . Etapa de Diacinesis . Etapa de Diploteno . Etapa de Leptoteno . Etapa de Zigoteno . Fase Cigoteno . Fase Diacinesis . Fase Diploteno . Fase Leptoteno . Fase Zigoteno . Leptoteno . Zigoteno . Profase 1 . Profase I . Profase Meiótica 1 . Profase de la primera división meiótica ( en la cual ocurre la SEGREGACION CROMOSOMICA) Se divide en cinco etapas: leptonemaa, cigonema, paquinema, diplonema y diaquinesis. . 0.54
Diplomacia. El arte y la práctica de llevar a cabo negociaciones entre las personas, las naciones o de otras partes, como las organizaciones. . 0.53
Diploidia. Constitución cromosómica de las células, en las que cada tipo de CROMOSOMAS está representado dos veces. Símbolo: 2N o 2X. . 0.53
Programas de Intercambio de Agujas. Programas de Intercambio de Jeringuillas . Programas de Intercambio de Jeringas . PIJ 20173 . P.I.A. . Centros para Inyecciónes Supervisadas . Instalaciones para Inyecciónes Supervisadas . PIA 20173 . Centros para Inyecciónes Supervisionadas . Instalaciones para Inyecciónes Supervisionadas . Programas de Cambio de Aguja . Programas de Cambio de Jeringas . Servicios organizados para sustituir agujas estériles y jeringas de inyecciones como medio potencial de reducir la transmisión de enfermedades infecciosas. . 0.50
Euglenozoos. Diplonemida . Euglenozoa . Euglenozoo . Euglenozoarios . Gran grupo de EUCARIOTAS flagelados que se encuentran tanto en vida libre como en formas parasitarias. Los flagelos se presentan en pares y contienen bastoncillos paraxonemales únicos. . 0.50
Diplomonadida. Diplomonadidos . Grupo de flagelados, en su mayoría EUCARIOTAS simbióticos caracterizados por doble simetría asociada con la presencia de un par de sistemas de organelos cariomastigonte. Los dos núcleos están unidos por fibras a los flagelos y no hay MITOCONDRIA. Los Diplomonadida antes eran miembros de la clase Zoomastigóforos en el viejo paradigma de los cinco reinos. . 0.47
Apolipoproteína A-I. Apo A-I . Es el componente protéico principal de las lipoproteínas de alta densidad. Es crucial en la promoción del eflujo de colesterol del tejido extrahepático al hígado donde es metabolizado y excretado del cuerpo. El compuesto es el activador de la lecitina-colesterol aciltransferasa, la cual forma ésteres de colesteril en la HDL. El gen de esta apoliproteína se halla en el brazo largo del cromosoma 11. . 0.45
Catepsina C. Dipeptidil Peptidasa I . Dipeptidil Aminopeptidasa I . Catepsin C . Cisteína proteasa semejante a papaína que tiene especificidad para dipéptidos amino terminales. La enzima juega un papel en la activación de varias serina proteasas pro-inflamatorias para la eliminación de dipéptidos inhibitorios aminoterminales. Las mutaciones genéticas que provocan pérdida de la actividad de la catepsina C en los seres humanos están asociados con la ENFERMEDAD DE PAPILLON-LEFEVRE. . 0.43