Discinesias. Asterixis . Balismo . Hemibalismo . Movimientos Involuntarios . Disquinesias . Discinesia Lingual-Facial-Bucal . Discinesia Orofacial . DISCINESIA . Movimientos involuntarios anormales que afectan principalmente a las extremidades, tronco o mandíbula y que ocurren como manifestación de un proceso patológico subyacente. Las afecciones se caracterizan por episodios recurrentes o persistentes de discinesias como manifestación primaria de la enfermedad y pueden referirse como síndromes de discinesia (ver TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO). Las discinesias son también manifestación, relativamente común, de las ENFERMEDADES DE LOS GANGLIOS BASALES. . 1.00
Discinesia Tardía. Discinesias Tardías . Distonía Tardía . Distonías Tardías . Trastorno del movimiento relacionado con fármacos caracterizado por movimientos incontrolables en ciertos músculos. Se asocia con una exposición a largo plazo a ciertos medicamentos neurolépticos (por ejemplo, METOCLOPRAMIDA). . 0.75
Corea. Trastornos Coreáticos . Movimiento Coreiforme . Corea Benigna Hereditaria . Corea Crónica Progresiva . Corea Reumática . Corea Senil . Corea de Sydenham . Discinesias Paroxísticas . Corea Paroxística . Corea Paroxismal . Discinesias Paroxismales . Movimientos involuntarios, forzosos, rápidos, y convulsivos que pueden ser sutiles o hacerse confluentes, y que alternan con los patrones normales del movimiento. A menudo se asocian con hipotonía y reflejos pendulares. Las afecciones que se caracterizan por episodios recurrentes o persistentes de corea como manifestación fundamental se conocen como TRASTORNOS COREÁTICOS. La corea también es manifestación frecuente de las ENFERMEDADES DE LOS GANGLIOS BASALES. . 0.71
Trastornos de la Motilidad Ciliar. Síndrome de Cilias Imnmóviles . Discinesia Ciliar . Síndrome de Ciclos Fijos . Afecciones causadas por un movimiento anormal de los CILIOS en el organismo, causando por lo general el SÍNDROME DE KARTAGENER, trastornos respiratorios crónicos, SINUSITIS crónica y OTITIS crónica. El batido ciliar anómalo se debe probablemente a defectos en cualquiera de las más de 200 proteínas ciliares, como la pérdida de los brazos de la enzima motora DINEINA. . 0.70
Discinesia Biliar. Discinesia de la Vesícula Biliar . Alteración de la motilidad, caracterizada por CÓLICO biliar, ausencia de CÁLCULOS BILIARES y una fracción de eyección de la VESÍCULA BILIAR anormal. Está causada por discinesia de la vesícula biliar y/o DISFUNCIÓN DEL ESFINTER DE ODDI. . 0.70
Discinesia Inducida por Medicamentos. Discinesia Inducida por Drogas . Discinesia Medicamentosa . Movimientos anormales incluidos HIPERCINESIA; HIPOCINESIA; TEMBLOR; y DiSTONÍA, asociados con el uso de ciertos medicamentos o drogas. Los músculos de la cara, tronco, cuello y extremidades son los que se afectan con mayor frecuencia. La discinesia tardía se refiere a movimientos hipercinéticos anormales de los músculos de la cara, lengua, y cuello asociados con el uso de agentes neurolépticos (ver AGENTES ANTIPSICÓTICOS). . 0.68
Trastornos del Movimiento. Etat Marbre . Status Marmoratus . Síndromes de Discinesia . Síndromes que se caracterizan por DISCINESIAS como manifestaciones cardinales del proceso patológico. En esta categoría se incluyen afecciones degenerativas, hereditarias, post-infecciosas, inducidas por medicamentos, post-inflamatorias, y post-traumáticas. . 0.67