Ácido Edético. Edatamilo . Edetatos . Ácido de Etilenodiaminetetraacético . Tetracemato . EDTA 18465 . Agente quelante que secuestra una variedad de cationes polivalentes tales como CALCIO. Se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos y como aditivo alimentario. . 1.00
Xenartros. Xenarthra . Aardvarks . Desdentados . Edentata . Edentados . Myrmecophagidae . Mirmecofágidos . Oricteropódidos . Hormigueros . Orden de mamíferos del Nuevo Mundo caracterizados por la ausencia de incisivos y caninos en sus dientes, y que comprenden a los ARMADILLOS, los PEREZOSOS, y los osos hormigueros. Este orden se distingue de los otros, por lo que se conoce como xenarthrous vertebrae (xenos, extraño; arthron, articulación): hay articulaciones secundarias, y en ocasiones aún más entre las vértebras de la serie lumbar. El orden previamente se llamó Edentata. . 0.69
Edema. Hidropesía . Hidropsia . Acumulación anormal de líquido en los TEJIDOS o cavidades corporales. La mayoría de los edemas se encuentran debajo de la PIEL en el TEJIDO SUBCUTÁNEO. . 0.64
Edeína. Antibiótico péptido básico del Bacillus brevis. Exhibe una actividad antibacteriana de amplio espectro e inhibe la síntesis del ADN bacteriano. . 0.59
Edematosis Porcina. Enfermedad aguda de los cerdos jóvenes que usualmente se asocia con el destete. Se caracteriza clínicamente por paresias y edema subcutáneo. . 0.51
Hidropesía Fetal. Hidropsia Fetal . Edema Fetal . Hidrops Fetal . Acumulación anormal de líquido seroso en dos o mas compartimentos fetales, como la PIEL, PLEURA, PERICARDIO, PLACENTA, PERITONEO, LÍQUIDO AMNIÓTICO. El EDEMA general fetal puede ser de origen no inmunológico o de origen inmunológico, como en el caso de la ERITROBLASTOSIS FETAL. . 0.50
Edema Cardíaco. Retención anormal de líquidos en el organismo como consecuencia de problemas de la función cardíaca o fallo cardíaco. Generalmente se caracteriza por un incremento de la presión venosa y capilar, con edemas en los miembros inferiores cuando se permanece en bipedestación. Es una entidad diferente del edema generalizado derivado de una disfunción renal (SÍNDROME NEFRÓTICO). . 0.43
Edema Macular. Edema Cistoide Macular . Edema Macular Cistoide . Edema Retinal Central Cistoide . Edema Macular Quístico . Edema Retiniano Central Cistoide . EDEMA QUISTICO MACULAR . Acumulación de líquido en la capa externa de la MÁCULA LÚTEA que es consecuencia de daños intraoculares o sistémicos. Puede desarrollarse en forma de patrón difuso en el que la mácula se muestra engrosada o puede adquirir el característico aspecto petaloide que recibe la denominación de edema macular cistoide. Aunque el edema macular puede asociarse con diversas afecciones de base, se observa más comúnmente después de una intervención quirúrgica intraocular, enfermedad oclusiva venosa, RETINOPATÍA DIABÉTICA, y una enfermedad inflamatoria del segmento posterior. (Traducción libre del original: Survey of Ophthalmology 2004; 49(5) 470-90) . 0.43