serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

C02 Virosis .
C02.081 Infecciones por Arbovirus .
C02.081.343 Encefalitis por Arbovirus .
C02.182 Enfermedades Virales del Sistema Nervioso Central .
C02.182.525 Encefalitis Viral .
C02.182.525.300 Encefalitis por Arbovirus .
C02.290 Encefalitis Viral .
C02.290.310 Encefalitis por Arbovirus .
C02.782 Infecciones por Virus ARN .
C02.782.310 Encefalitis por Arbovirus .
C10 Enfermedades del Sistema Nervioso .
C10.228 Enfermedades del Sistema Nervioso Central .
C10.228.140 Encefalopatías .
C10.228.140.430 Encefalitis .
C10.228.140.430.520 Encefalitis Infecciosa .
C10.228.140.430.520.750 Encefalitis Viral .
C10.228.140.430.520.750.300 Encefalitis por Arbovirus .
C10.228.228 Infecciones del Sistema Nervioso Central .
C10.228.228.245 Enfermedades Virales del Sistema Nervioso Central .
C10.228.228.245.340 Encefalitis Viral .
C10.228.228.245.340.300 Encefalitis por Arbovirus .
C10.228.228.399 Encefalitis Infecciosa .
C10.228.228.399.750 Encefalitis Viral .
C10.228.228.399.750.300 Encefalitis por Arbovirus .
E05 Técnicas de Investigación .
E05.318 Métodos Epidemiológicos .
E05.318.308 Recolección de Datos .
E05.318.308.980 Encuestas y Cuestionarios .
E05.318.308.980.438 Encuestas Epidemiológicas .
E05.318.760 Características de Estudios Epidemiológicos .
E05.318.760.500 Estudios Epidemiológicos .
H02 Empleos en Salud .
H02.403 Medicina .
H02.403.720 Salud Pública .
H02.403.720.500 Epidemiología .
M01 Personas .
M01.526 Grupos Profesionales .
M01.526.485 Personal de Salud .
M01.526.485.353 Epidemiólogos .
N02 Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios .
N02.360 Personal de Salud .
N02.360.345 Epidemiólogos .
N05 Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud .
N05.715 Calidad de la Atención de Salud .
N05.715.360 Mecanismos de Evaluación de la Atención de Salud .
N05.715.360.300 Recolección de Datos .
N05.715.360.300.800 Encuestas y Cuestionarios .
N05.715.360.300.800.438 Encuestas Epidemiológicas .
N05.715.360.775 Características de Estudios Epidemiológicos .
N05.715.360.775.175 Estudios Epidemiológicos .
N06 Medio Ambiente y Salud Pública .
N06.850 Salud Pública .
N06.850.290 Brotes de Enfermedades .
N06.850.290.200 Epidemias .
N06.850.520 Métodos Epidemiológicos .
N06.850.520.308 Recolección de Datos .
N06.850.520.308.980 Encuestas y Cuestionarios .
N06.850.520.308.980.438 Encuestas Epidemiológicas .
N06.850.520.450 Características de Estudios Epidemiológicos .
N06.850.520.450.500 Estudios Epidemiológicos .
SP4 Salud Ambiental .
SP4.001 Salud .
SP4.001.012 Enfermedades Ambientales .
SP4.001.012.153 Epidemiología .
SP4.001.012.153.234 Encuestas Epidemiológicas .
SP4.001.012.153.239 Estudios Epidemiológicos .
SP5 Epidemiología y Bioestadística .
SP5.001 Epidemiología .
SP5.001.012 Estudios Epidemiológicos .
SP5.006 Bioestadística .
SP5.006.062 Almacenamiento y Recuperación de la Información .
SP5.006.062.213 Encuestas Epidemiológicas .
SP8 Desastres .
SP8.946 Administración de Desastres .
SP8.946.702 Planificación en Desastres .
SP8.946.702.667 Áreas de Especialidad en Desastres .
SP8.946.702.667.586 Epidemiología .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Encuestas Epidemiológicas .
Encuesta Epidemiológica .
Encuesta de Salud .
Encuestas de Salud .
Sistema de Vigilancia por Encuestas Telefónicas .
Recolección sistemática de datos reales pertenecientes a salud y enfermedad de una población humana de una área determinada. .
0.70
 
Epidemiología .
Campo de la medicina relacionado con la determinación de causas, incidencia, y comportamiento característico de epidemias que afectan a la población humana; también la correlación entre huésped, agente y médio ambiente relacionado con la distribución y control de la enfermedad. (DeCS/BIREME) Parte de la medicina que estudia la aparición, expansión y los determinantes geográficos de enfermedades transmisibles epidémicas. La epidemiología estudia también el modo en que éstas afectan a una población determinada, sus causas y las formas de controlarlas, mediante vacunación y medidas sanitarias (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) .
0.48
 
/epidemiología .
/endemia .
/epidemia .
/frecuencia .
/incidencia .
/morbidad .
/ocurrencia .
/brotes .
/prevalencia .
/vigilancia .
Usado con enfermedades humanas y animales para su distribución, factores causantes y características de las enfermedades en poblaciones definidas. Incluye la incidencia, frecuencia, prevalencia y los brotes endémicos y epidémicos; también incluye encuestas y estimaciones de morbilidad en áreas geográficas y en poblaciones específicas. Por último, usado con descriptores geográficos para la localización de aspectos epidemiológicos de una enfermedad. Excluye la mortalidad, para la que se usa el calificador /mortalidad. .
0.48
 
Epidemiólogos .
Profesionales médicos calificados que estudian las causas, la incidencia y el comportamiento carácterístico de brotes de enfermedades u otras condiciones relacionadas con la salud y determinan las interrelaciones de los hospedadores, agentes y medio ambiente relacionados con la distribución y control de enfermedades. .
0.47
 
Epidemias .
Epidemia .
Repentinos brotes de una enfermedad en un país o región no reconocida previamente en esa área, o un rápido aumento en el número de nuevos casos de una previa enfermedad endémica existente. Las epidemias también pueden referirse a los brotes de la enfermedad en poblaciones de animales o vegetales. .
0.47
 
Encefalitis por Arbovirus .
Encefalitis Epidémica .
Encefalitis Transmitida por Artrópodos .
Encefalitis Transmitida por Mosquitos .
ENCEFALITIS RELACIONADA A ARTROPODO .
ENCEFALITIS RELACIONADA A MOSQUITO .
Infecciones del cerebro producidas por virus transmitidos por artrópodos (es decir, arbovirus) principalmente de las familias TOGAVIRIDAE, FLAVIVIRIDAE, BUNYAVIRIDAE, REOVIRIDAE y RHABDOVIRIDAE. Los ciclos de vida de estos virus se caracterizan por ZOONOSIS, sirviendo de huespedes intermediarios las aves y mamíferos inferiores. El virus es transmitido a humanos por la picadura de los mosquitos (CULICIDAE) o de las GARRAPATAS. Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, cefalea, alteraciones mentales, déficits neurológicos focales y COMA (Adaptación del original: Clin Microbiol Rev 1994 Jan;7(1):89-116; Walton, Brain's Diseases of the Nervous System, 10th ed, p321). .
0.46
 
Estudios Epidemiológicos .
Estudios elaborado para investigar asociaciones, generalmente relaciones de causas hipotéticas. En general, el objetivo es identificar o medir los efectos de los factores de riesgo o de las exposiciones. Los tipos de estudio analítico son ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES, ESTUDIOS DE COHORTES y ESTUDIOS TRANSVERSALES. .
0.45