Hepatitis D. Fiebre Negra de Amazonia . Fiebre Negra del Amazonas . Fiebre Negra Amazónica . Hepatitis de Labrea . Fiebre Negra de Labrea . Fiebre Negra de Amazonas . Enfermedad de Labrea . Superinfección Delta . Hepatitis Delta . Infección Delta . INFLAMACIÓN del HIGADO en humanos, causada por el VIRUS DE LA HEPATITIS DELTA, un virus con ARN defectuoso que solo infecta a pacientes con HEPATITIS B. Para el revestimiento vírico, el virus de la hepatitis delta necesita los ANTÍGENOS DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS B producidos por esos pacientes. La hepatitis D puede producirse de manera simultánea con (coinfección) o posteriormente a (superinfección)la infección por hepatitis B. Similar a la hepatitis B, es transmitida principalmente por vía parenteral, como en el caso de la transfusión de sangre o productos sanguíneos contaminados, pero también puede ser transmitida por vía sexual o contacto personal íntimo. . 1.00
Enfermedades del Laberinto. Enfermedad del Oído Interno . Enfermedades de los Oídos Internos . Enfermedades del Oído Interno . Procesos patológicos del oído interno (LABERINTO) que contiene el aparato esencial de la audición (CÓCLEA) y del equilibrio (CONDUCTOS SEMICIRCULARES). . 0.72
Enfermedades Profesionales. Enfermedades Laborales . Enfermedades Ocupacionales . Enfermedades causadas por factores implicados en la profesión del individuo. . 0.70
Enfermedad. Dolencia . Evolución del Concepto de Enfermedad . Enfermedades . Dolencias . Un proceso patológico definido, con un conjunto de características de señales y síntomas. Puede afectar el cuerpo todo o alguna de sus partes y su etiología, patología e pronóstico pueden ser conocidos o desconocidos. . 0.68
Enfermedad de Dent. NEFROLITIASIS recesiva ligada al cromosoma X caracterizada por HIPERCALCIURIA; HIPOFOSFATEMIA; NEFROCALCINOSIS y PROTEINURIA. Se asocia con mutaciones en la entrada de voltaje en el canal de cloruro, CLC-5 (enfermedad de Dent I). Otros grupos de mutaciones asociadas a esta enfermedad está en el gen fosfatidilinositol 4,5-bifosfato 5-fosfatasa. . 0.61
Adenoma Corticosuprarrenal. Adenoma de la Corteza Suprarrenal . Enfermedad de Conn . Tumor benigno de la CORTEZA SUPRARRENAL. Se caracteriza por una lesión nodular bien definida, generalmente menor a 2.5 cm. La mayoria de los adenomas de la corteza suprarrenal son no funcionales. Los funcionales son amarillos y contienen LÍPIDOS. Dependiendo del tipo de célula o zona cortical implicada, pueden producir ALDOSTERONA, HIDROCORTISONA, DESHIDROEPIANDROSTERONA y/o ANDROSTENEDIONA. . 0.60
Ausencia por Enfermedad. Absentismo por Enfermedad . Baja Laboral por Enfermedad . Ausencia por Incapacidad . Licencia por Enfermedad . Días de Enfermedad . Días de Baja por Enfermedad . Días por Enfermedad . Días de Ausencia por Enfermedad . Ausencia del trabajo permitida por enfermedad o el número de días al año que un empleador accede a pagar a sus empleados cuando se enferman. . 0.60
Enfermedad del Almacenamiento de Glucógeno Tipo III. Enfermedad de Cori . Deficiencia de la Enzima Desramificante . Enfermedad de Forbe . Deficiencia de la Enzima Desramificante de Glucógeno . Glucogenosis 3 . Dextrinosis Límite . Deficiencia de la Enzima Desrramificante de Glucógeno . Deficiencia de la Enzima Desrramificadora de Glucógeno . Deficiencia Desrramificadora . Trastorno metabólico autosómico recesivo producido por la expresión deficiente de la amilo-1,6-glucosidasa (parte del sistema enzimático desrramificador del glucógeno). El curso clínico de la enfermedad es similar al de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo I, pero más leve. La hepatoesplenomegalia masiva, que está presente en niños, disminuye y ocasionalmente desaparece con la edad. Los niveles de glucógeno con ramificaciones exteriores cortas se elevan en los músculos, hígado y eritrocitos. Se han identificado seis grupos, los más prevalente son los subgrupos tipo IIIa y tipo IIIb. . 0.59