Enfermedades Nutricionales y Metabólicas. Término colectivo para los trastornos nutricionales (se produce por pobre asimilación o utilización de alimentos) y trastornos metabólicos (resultado de un metabolismo pobre o de una anormalidad enzimática heredada). . 0.82
Enfermedades Metabólicas. Tesaurismosis . Término genérico para enfermedades causadas por un proceso metabólico anómalo. Puede ser congénito debido a anomalía enzimática heredada (ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO) o adquirida debido a enfermedad de un órgano endócrino o insuficiencia de un órgano metabolicamente importante tal como el hígado. . 0.54
Encefalopatías Metabólicas. Enfermedades Encefálicas Metabólicas . Trastornos Metabólicos del Sistema Nervioso Central . Trastornos Metabólicos del Encéfalo . Trastornos Encefálicos Metabólicos . Trastornos Metabólicos Encefálicos . Enfermedades Metabólicas del Encéfalo . Enfermedades Cerebrales Metabólicas . Trastornos Metabólicos del Cerebro . ENFERMEDADES CEREBRALES METABOLICAS ADQUIRIDAS . ENCEFALOPATIA METABOLICA ADQUIRIDA . ENFERMEDADES METABOLICAS ADQUIRIDAS DEL SISTEMA NERVIOSO . ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO METABOLICAS ADQUIRIDAS . Enfermedad metabólica congénita y adquirida que produce disfunción o daño encefálico. Estas incluyen afecciones metabólicas primarias (es decir, trastornos intrínsecos del encéfalo) y secundarias (es decir, extracraneales) que afectan de forma adversa la función cerebral. . 0.47
Nutrición en Salud Pública. Nutrición . La ciencia de los alimentos; los nutrientes y otras sustancias existentes en los alimentos; su acción, interacción, y proporción en relación a salud y enfermedad. . 0.45
Enfermedades Óseas Metabólicas. Osteopenia . Enfermedades Metabólicas del Hueso . Enfermedades Metabólicas Óseas . Osteopatías Metabólicas . Enfermedades que afectan a los PROCESOS METABÓLICOS de los HUESOS. . 0.45
Enfermedad. Dolencia . Evolución del Concepto de Enfermedad . Enfermedades . Dolencias . Un proceso patológico definido, con un conjunto de características de señales y síntomas. Puede afectar el cuerpo todo o alguna de sus partes y su etiología, patología e pronóstico pueden ser conocidos o desconocidos. . 0.45
Síndromes de Filiación Cultural. Síndromes Culturales . Trastornos Culturales . Síndromes Ligadas a la Cultura . Enfermedades de Filiación Cultural . Síndromes Relacionadas a la Cultura . Enfermedades Específicas de la Cultura . Enfermedades Específicas de una Cultura . Enfermedades Ligadas a la Cultura . Trastornos Específicos de la Cultura . Trastornos Específicos de una Cultura . Síndromes Específicos de la Cultura . Síndromes Específicos de una Cultura . Enfermedades Tradicionales . En medicina y antropología médica, un síndrome ligado a la cultura, un síndrome específico de una cultura, síndrome cultural o una enfermedad popular es una combinación de síntomas psiquiátricos y somáticos que se consideran una enfermedad reconocible solo dentro de una sociedad o cultura específica. No hay alteraciones bioquímicas o estructurales objetivas de los órganos o funciones del cuerpo, y la enfermedad no se reconoce en otras culturas. El término síndrome de filiación cultural se incluyó en la cuarta versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (American Psychiatric Association, 1994) que también incluye una lista de las afecciones de filiación cultural más comunes (DSM-IV: Apéndice I). Las contrapartes en el marco de la CIE-10 (Capítulo V) son los trastornos específicos de una cultura definidos en el Anexo 2 de los Criterios de diagnóstico para la investigación. (De: Criterios diagnósticos para investigación, páginas 213-225 (OMS 1993). Disponible en: http://www.who.int/classifications/icd/en/GRNBOOK.pdf) . 0.44
Estado Nutricional. Estado de Nutrición . 1) Estado del cuerpo en relación al consumo y utilización de nutrientes. 2) Condiciones corporales que resultan de la ingestión, absorción, utilización de alimentos y de factores patológicos significativos. Comparación entre el peso del niño o el perímetro braquial y los valores correspondientes a la estatura según la edad. . 0.44