Enfermedades de la Pulpa Dental. Enfermedades endodónticas de la PULPA DENTARIA dentro de la boca y que se distingue de las ENFERMEDADES PERIAPICALES del tejido que rodea la raíz. . 1.00
Odontopatías. Enfermedades Dentarias . Enfermedades de los Dientes . Enfermedades Dentales . 0.72
Calcificaciones de la Pulpa Dental. Calcificación de la Pulpa Dental . Calcificación de la Pulpa Dentaria . Calcificaciones de la Pulpa Dentaria . Cálculos de la Pulpa Dental . Cálculos de la Pulpa Dentaria . Piedras de la Pulpa Dental . Piedras de la Pulpa Dentaria . Dentículo . Dentículo de la Pulpa Dental . Dentículo de la Pulpa Dentaria . Dentículos . Dentículos de la Pulpa Dental . Dentículos de la Pulpa Dentaria . Nódulos de la Pulpa Dental . Nódulos de la Pulpa Dentaria . 0.71
Pulpa Dental. Pulpa Dentaria . Endodoncio . Pulpa Dentis . edodoncio . Tejido conjuntivo de origen mesodérmico ricamente vascularizado e inervado, que se encuentra en la cavidad central del diente y está delimitado por la dentina con funciones formativas, nutritivas, sensoriales y protectoras. (Traducción libre del original: Jablonski, Dictionary of Dentistry, 1992) . 0.70
Enfermedad de Dent. NEFROLITIASIS recesiva ligada al cromosoma X caracterizada por HIPERCALCIURIA; HIPOFOSFATEMIA; NEFROCALCINOSIS y PROTEINURIA. Se asocia con mutaciones en la entrada de voltaje en el canal de cloruro, CLC-5 (enfermedad de Dent I). Otros grupos de mutaciones asociadas a esta enfermedad está en el gen fosfatidilinositol 4,5-bifosfato 5-fosfatasa. . 0.68
Exposición de la Pulpa Dental. Exposición de la Pulpa Dentaria . El resultado de los cambios patológicos en el tejido duro del diente producido por caries, factores mecánicos, o traumas, que hacen a la pulpa susceptible a la invasión bacteriana desde el medio externo. . 0.66
Cavidad Pulpar. Canal Pulpar . Conducto Pulpar . Cámara Pulpar . Conducto Radicular . Canal Radicular . Cavidad de la Pulpa Dental . Cavidad de la Pulpa Dentaria . Espacio del diente rodeado por la dentina que contiene la pulpa dental. La porción de la cavidad situada dentro de la corona del diente es la cámara pulpar; la porción que se encuentra dentro de la raíz es el conducto pulpar o conducto radicular. . 0.66