Enfermedades del Nervio Troclear. Enfermedades del IV Nervio Craneal . Enfermedades del IV Par Craneal . Enfermedades Craneales del IV Nervio . Enfermedades del Cuarto Nervio Craneal . Enfermedades del cuarto nervio craneal (troclear) o de su núcleo que está en el centro del cerebro. El nervio se cruza a medida que sale hacia atrás desde el centro del cerebro y puede lesionarse a lo largo de su curso a través del espacio intracraneal, el seno cavernoso, la fisura orbital superior, o la órbita. Las manifestaciones clínicas incluyen debilidad del músculo oblicuo superior lo que genera DIPLOPIA vertical que es máxima cuando el ojo afectado está en aducción y dirigido hacia abajo. Puede verse un giro de la cabeza como mecanismo de compensación de la diplopia y rotación de los ejes visuales. Entre las etiologías comunes se incluyen TRAUMA CRANEOCEREBRAL y NEOPLASIAS INFRATENTORIALES. . 1.00
Enfermedades del Nervio Vestibulococlear. Enfermedades del Nervio Acústico . Enfermedades del Nervio Coclear . Enfermedades del VIII Nervio Craneal . Enfermedades del VIII Par Craneal . Enfermedades Craneales del VIII Nervio . Enfermedades del Nervio Vestibular . ENFERMEDADES DEL NERVIO VESTIBULOCLEAR . Procesos patológicos del NERVIO VESTIBULOCOCLEAR, incluidas las ramas del NERVIO COCLEAR y del NERVIO VESTIBULAR. Los ejemplos comunes son NEURONITIS VESTIBULAR, neuritis coclear y NEUROMA ACÚSTICO. Los signos clínicos son un grado variable de PÉRDIDA AUDITIVA, VÉRTIGO y ACÚFENOS. . 0.80
Nervio Troclear. Nervio Craneal IV . IV Par Craneal . IV Nervio Craneal . Cuarto Nervio Craneal . Cuarto nervio craneal. El nervio troclear transporta la inervación motora de los músculos oblicuos superiores del ojo. . 0.76
Neuropatía Mediana. Enfermedades del Nervio Medio . Enfermedades que afectan al nervio medio, desde su origen en el PLEXO BRAQUIAL hasta su terminación en la mano. Las características clínicas incluyen debilidad de la muñeca y de la flexión de los dedos, pronación del antebrazo, abducción tenar, y pérdida de la sensibilidad en la región palmar lateral, los tres primeros dedos, y la mitad radial del dedo anular. Los sitios comunes de lesión incluyen el codo, donde el nervio pasa a través de las dos cabezas de los músculos pronador teres (síndrome pronador) y el túnel carpal (SÍNDROME DEL TÚNEL CARPAL). . 0.72
Neuropatía Tibial. Neuropatía del Nervio Tibial . Neuropatía Plantar Media . Neuropatía Posterior Tibial . Enfermedades del Nervio Tibial . Enfermedades del NERVIO TIBIAL (se conoce también como el nervio tibial posterior). La afección que se asocia con mayor frecuencia es el SÍNDROME DEL TUNEL TARSAL. Sin embargo, las LESIONES DE LAS PIERNAS, ISQUEMIA y situaciones de inflamación (ejemplo, ENFERMEDADES DEL COLÁGENO) pueden afectar también al nervio. Las características clínicas incluyen PARÁLISIS de la flexión plantar, inversión del tobillo y flexión de los dedos del pie así como pérdida de la sensibilidad de la planta del pie. . 0.70
Traumatismos del Nervio Troclear. Lesiones del Nervio Patético . Lesiones del Nervio Troclear . Traumatismos del Nervio Patético . Lesiones traumáticas del NERVIO TROCLEAR. . 0.70
Enfermedades del Nervio Trigémino. Enfermedades del V Nervio Craneal . Enfermedades del V Par Craneal . Enfermedades Craneales del V Nervio . Enfermedades del Quinto Nervio Craneal . Síndrome Paratrigeminal de Raeder . Enfermedades del nervio trigémino o de su núcleo, que se localizan en el puente y en la médula. El nervio está compuesto por tres porciones: oftálmica, maxilar, y mandibular, las cuales aportan inervación sensorial a las estructuras de la cara, senos y porciones de la bóveda craneana. El nervio mandibular inerva también a los músculos de la masticación. Entre las características clínicas se incluyen la pérdida de la sensibilidad facial e intra-oral y pérdida de la fuerza de cierre de la mandíbula. Las afecciones que afectan comúnmente al nervio incluyen isquemia del tronco cerebral, NEOPLASIAS INFRATENTORIALES, y NEURALGIA TRIGEMINAL. . 0.70
Enfermedades del Nervio Facial. Neuropatía Facial Adquirida . Enfermedades del VII Nervio Craneal . Enfermedades del VII Par Craneal . Enfermedades Craneales del VII Nervio . Miocimia Facial . Neuropatía Facial . Ganglionitis Geniculada . Enfermedades de los nervios o núcleos faciales. Los trastornos del puente pueden afectar a los núcleos faciales o a los fascículos nerviosos. El nervio puede afectarse intracranealmente, a lo largo de su paso por la porción petrosa del hueso temporal, o a lo largo de su trayecto extracraneal. Las manifestaciones clínicas incluyen debilidad de la musculatura facial, pérdida del gusto en la región anterior de la lengua, hiperacusia, y disminución del lagrimeo. . 0.69