serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

A08 Sistema Nervioso .
A08.800 Sistema Nervioso Periférico .
A08.800.800 Nervios Periféricos .
A08.800.800.120 Nervios Craneales .
A08.800.800.120.680 Nervio Óptico .
C10 Enfermedades del Sistema Nervioso .
C10.292 Enfermedades de los Nervios Craneales .
C10.292.150 Enfermedades del Nervio Abducens .
C10.292.850 Enfermedades del Nervio Troclear .
C10.597 Manifestaciones Neurológicas .
C10.597.606 Manifestaciones Neuroconductuales .
C10.597.606.358 Trastornos de la Conciencia .
C10.597.606.358.800 Inconsciencia .
C10.597.606.358.800.200 Coma 2461 .
C23 Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas .
C23.888 Signos y Síntomas .
C23.888.592 Manifestaciones Neurológicas .
C23.888.592.604 Manifestaciones Neuroconductuales .
C23.888.592.604.359 Trastornos de la Conciencia .
C23.888.592.604.359.800 Inconsciencia .
C23.888.592.604.359.800.200 Coma 2461 .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Enfermedades del Nervio Troclear .
Enfermedades del IV Nervio Craneal .
Enfermedades del IV Par Craneal .
Enfermedades Craneales del IV Nervio .
Enfermedades del Cuarto Nervio Craneal .
Enfermedades del cuarto nervio craneal (troclear) o de su núcleo que está en el centro del cerebro. El nervio se cruza a medida que sale hacia atrás desde el centro del cerebro y puede lesionarse a lo largo de su curso a través del espacio intracraneal, el seno cavernoso, la fisura orbital superior, o la órbita. Las manifestaciones clínicas incluyen debilidad del músculo oblicuo superior lo que genera DIPLOPIA vertical que es máxima cuando el ojo afectado está en aducción y dirigido hacia abajo. Puede verse un giro de la cabeza como mecanismo de compensación de la diplopia y rotación de los ejes visuales. Entre las etiologías comunes se incluyen TRAUMA CRANEOCEREBRAL y NEOPLASIAS INFRATENTORIALES. .
0.72
6422
 
Enfermedades del Nervio Abducens .
Parálisis Abducente Benigna Recurrente .
Enfermedades del VI Nervio Craneal .
Enfermedades del VI Par Craneal .
Enfermedades Craneales del VI Nervio .
Trastornos Craneales del Sexto Nervio .
Enfermedades del Nervio Abducente .
Enfermedades del Nervio Motor Ocular Externo .
Enfermedades del sexto nervio craneal (abducens) o de su núcleo en el puente. El nervio puede estar lesionado a lo largo de su curso en el puente, intracranealmente a medida que viaja a lo largo de la base del cerebro, en el seno cavernoso, o a nivel de la fisura orbital superior u órbita. La disfunción del nervio genera debilidad del músculo recto lateral, lo que produce diplopia horizontal que es máxima cuando el ojo afectado está en abducción y ESOTROPIA. Las afecciones comunes asociadas con la lesión de este nervio incluyen HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL HIPERTENSIÓN; TRAUMA CRANEOCEREBRAL; ISQUEMIA; y NEOPLASIAS INFRATENTORIALES. .
0.40
10873
 
Coma 2461 .
Comatoso .
Seudocoma .
Pseudocoma .
Profundo estado de inconsciencia asociado con depresión de la actividad cerebral de la cual no puede sacarse al individuo. El coma generalmente ocurre cuando hay disfunción o lesión que afecta a ambos hemisferios cerebrales o a la FORMACIÓN RETICULAR del tronco cerebral. Las causas del coma incluyen ANOXIA, CEREBRAL; TRAUMA CRANEOCEREBRAL; ACCIDENTE CEREBROVASCULAR; ENFERMEDADES METABÓLICAS; INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; NEUROTOXICIDAD; HIPOTERMIA; HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL; y otras condiciones. .
0.31
18810474
 
Nervio Óptico .
Nervio Craneal II .
II Par Craneal .
II Nervio Craneal .
Segundo Nervio Craneal .
Segundo nervio craneal, el cual transmite la información visual desde la RETINA hasta el cerebro. Este transporta los axones desde las CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA que se organizan en el QUIASMA ÓPTICO y continúan a través del TRACTO ÓPTICO hacia el cerebro. La mayor proyección se realiza hacia los núcleos geniculados laterales; otros objetivos incluyen a los COLÍCULOS SUPERIORES y al NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO. Aunque conocido como el segundo par craneal, se considera parte del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. .
0.31
19015122