Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente. Atención en Salud con Competencia Cultural . Enfoque Diferenciado . Enfoque Diferencial . Enfoque Diferencial Étnico . Enfoque Étnico . Salud Intercultural . Servicios de Salud Culturalmente Competentes . Servicios de Salud Interculturales . Servicios de salud que respetan y responden a las creencias sobre salud, prácticas y necesidades culturales y lingüísticas de los diversos pacientes. El proveedor brinda a cada paciente sus patrones individuales aprendidos de la lengua y la cultura a la experiencia del cuidado de la salud que debe ser trascendida al paciente para lograr la igualdad de acceso y la atención de salud de calidad. . 1.00
Genes. Genes Diferenciados . Genes Estructurales . Cistrón . Genes Divididos . Una categoría de secuencias de ácidos nucleicos que funciona como unidades de la herencia y que codifican las instrucciones básicas para el desarrollo, reproducción y mantenimiento de los organismos. . 0.59
Linfoma de Células del Manto. Linfoma Linfocítico Difuso Poco Diferenciado . Linfoma Linfocítico Difuso Pobremente Diferenciado . Linfoma Centrocítico de Células Pequeñas . Linfoma Linfocítico Difuso de Diferenciación Intermedia . Linfoma Linfocítico Difuso de poca Diferenciación . Linfoma Linfocítico Difuso de Diferenciación Pobre . Linfoma Linfocítico Intermedio . Linfoma de Células Pequeñas Centrocítico . Linfoma de Zona del Manto . Linfoma de Células Manto . Linfoma de Zona Manto . Linfoma Difuso Pobremente Diferenciado . Linfoma Difuso de Diferenciación Pobre . Forma de linfoma no hodgkiniano que suele tener un patrón difuso, con linfocitos pequeños y medianos y pequeñas células hendidas. En Estados Unidos y Europa respresenta alrededor del 5 por ciento de los linfomas no hodgkinianos de los adultos. La mayoría de los linfomas de células del manto se asocian a traslocación t(11;14) que da lugar a sobreexpresión del gen de la CICLINA D1 (GENES BCL-1). . 0.48
Diferenciación Celular. Restricción progresiva del desarrollo potencial y la creciente especialización de la función que lleva a la formación de células, tejidos y órganos especializados. . 0.48
Fijación Ocular. Enfoque Ocular . Mirada . Posicionamiento y acomodación de los ojos que permite que la imagen se coloque en la FÓVEA CENTRAL de cada ojo. . 0.47
Diferencial Semántico. El análisis de conceptos de palabras a través de la asociación de adjetivos opuestos, por ejemplo bueno-malo, con el concepto, padre. Los adjetivos son generalmente presentados en una escala de 7. La colocación que el individuo da al concepto en la escala de adjetivos indica la connotación del significado del concepto. . 0.46
Oportunidad Relativa. Cociente de Probabilidades Relativas . Odds Ratio . Oportunidades Relativas . Posibilidad Relativa . Posibilidades Relativas . Razón de Diferencia . Razón de Odds . Razón de Oportunidades . Razón de Oposiciones . Razón de Posibilidades . RO 13991 . Relación Referencia-Producto . Producto Cruzado . Razón de Productos Cruzados . Razón del Producto Cruzado . Razón de Riesgo . Desigualdad Relativa . Razon de Momios . Razón o proporción entre dos factores de riesgo. La proporción del riesgo de los expuestos para el estudio de casos-control es la diferencia entre los riesgos de los expuestos y no-expuestos. La proporción del riesgo de enfermedad para una cohorte o estudio transversal es la proporción de los riesgos a favor de la enfermedad entre los expuestos en relación al riesgo entre los no expuestos. La razón de diferencia de prevalencia se deriva del estudio transversal de casos prevalentes. . 0.46