Errores Repertoriales. Para artículos sobre los errores existentes en los varios repertórios. . 1.00
Repertorio. Libro índice de los síntomas con los respectivos remedios indicados de acuerdo con la materia médica de la homeopatia. . 0.62
Síntomas Repertoriales. Para artículos que analicen los varios síntomas que forman parte del repertório. . 0.56
Estructura Repertorial. Para artículos que describan la manera de construcción y organización lógica de los varios síntomas dentro del repertório. . 0.56
Repertorización. Técnicas Repertoriales . Técnico intersección de varios síntomas existentes en el repertorio homeopático con el fin de lograr el medicamento más apropiado para el paciente. . 0.54
Error Experimental. Error Científico . Error Científico Experimental . Error Experimental Científico . Errores Científico Experimentales . Errores Científicos . Errores Experimentales . Errores de Investigación . Errores en Investigación . Errores en Investigaciones . Desviación o aberración en la implementación práctica de procedimientos empíricos estándar, distintos de los ERRORES MÉDICOS y la MALA CONDUCTA CIENTÍFICA. . 0.52
Errores Médicos. Equivocación Médica . Equivocaciones Médicas . Error Médico . Error Quirúrgico . Errores Quirúrgicos . Errores o equivocaciones cometidos por profesionales de la salud que traen por resultado daños al paciente. Incluyen errores en el diagnóstico (ERRORES DE DIAGNÓSTICO), errores en la administración de fármacos y otras medicaciones (ERRORES DE MEDICACIÓN), errores en la ejecución de procedimientos quirúrgicos, en el uso de otros tipos de terapia, en el uso de equipos y en la interpretación de hallazgos de laboratorio. Los errores médicos se diferencian de la MALA PRAXIS en que los primeros se consideran errores honestos o accidentes, mientras que lo segundo es resultado de negligencia, ignorancia reprobable o intención criminal. . 0.51
Repertorios Generales. Repertorios que engloban síntomas de las varias secciones del organismo, desde la esfera mental hasta la esfera física. . 0.51
Reparación del Emparejamiento Incorrecto del ADN. Reparación de un Error de Apareamiento del DNA . Reparación de un Error de Apareamiento del ADN . Reparación de Errores de Apareamiento del ADN . Reparación de Errores de Emparejamiento del ADN . Reparación de Errores de Emparejamiento . Reparación de Error de Emparejamiento de Bases . Reparación de Errores de Apareamiento . Reparación de Mal Apareamientos . Reparación de Mal Apareamiento de Bases . Reparación de Mal Apareamiento . Reparación de Malapareamientos . Reparación de un Mal Apareamiento . Reparación de la Incompatibilidad de ADN . Reparación de la Incompatibilidad . Vía de reparación del ADN que interviene en la corrección de errores introducidos durante la replicación del ADN cuando una base incorrecta, que no puede formar enlaces de hidrógeno con la base correspondiente en la hebra original, se incorpora en la hebra nueva. Las excinucleasas reconocen los MAL APAREAMIENTOS DE PARES DE BASES y hacen que un segmento de una cadena de polinucleótidos se separe de la hebra nueva, eliminando en consecuencia la base mal apareada. (Oxford Dictionary of Biochemistry and Molecular Biology, 2001) . 0.50