Estadísticas Vitales. Registro de Estadísticas Vitales . Registros de Población . Estadística de eventos vitales como nacimientos, muertes, casamientos, divorcios y abortos. No incluye estadística sobre migración. . 0.66
Estrés Psicológico. Angustia . Estrés Emocional . Estrés Vital . Padecimiento Mental . 1) Estrés donde los factores emocionales son predominates. 2)Cuadro mórbido característico, de naturaleza básicamente psíquica, donde inexisten alteraciones orgánicas capaces de ser evidenciadas por los medios usuales de examen médico, que aparece en condiciones especiales de trabajo o de guerra. Presenta cuadro psíquico predominante acompañado de repercusión orgánica. La sintomatología es múltipla y polimorfa con dolores de cabeza, mareos, falta de apetito, temblor de extremidades, adinamia, dificultad de concentración, crisis de llanto. . 0.48
Estadística. Estadísticas . Estadísticas [Tipo de Publicación] . Obras consistentes en presentaciones de datos numéricos de determinadas materias. . 0.45
Vitalio. Una aleación de 60 por ciento de cobalto, 20 porciento de cromo, 5 porciento de molibdeno y trazas de otras sustancias. Se utiliza en dentaduras, ciertos equipos quirúrgicos, prótesis, implantes e instrumentos. . 0.43
Signos Vitales. Los signos de vida que pueden ser seguidos o medidos, es decir, la frecuencia del pulso, frecuencia respiratoria, temperatura corporal y presión arterial. . 0.43
Anuarios Estadísticos. Anuario Estadístico . Estadístico . Obras que compilan datos que muestran los aspectos de las diferentes áreas emitidos por un público o privado. Se pueden clasificar según el origen de la información o su tema. . 0.39
Vitalismo. Doctrina metafísica que plantea que las funciones y procesos de la vida se deben a un principio vital distinto de las fuerzas físico-químicas y que las leyes de la física y de la química solas no pueden explicar las funciones y procesos de la vida. El vitalismo se opone al materialismo mecanicista. La creencia era que la materia estaba dividida en dos clases basadas en el comportamiento respecto al calor: orgánica e inorgánica. El material inorgánico podía ser derretido pero siempre podía ser recuperado suprimiendo la fuente de calor. Los compuestos orgánicos cambiaban de forma con el calentamiento y no podían ser recuperados al suprimir la fuente de calor. La explicación propuesta para la diferencia entre los compuestos orgánicos e inorgánicos era la Teoría del Vitalismo, que planteaba que los materiales inorgánicos no contenían la "fuerza vital" de la vida. . 0.39