Estructuras Embrionarias. Embrión . Embriones . Estructuras Prenatales . Partes anatómicas que constituyen un organismo en las primeras etapas del desarrollo. . 1.00
Embrión de Mamíferos. Embrión de Mamífero . Embriones de Mamíferos . Estructuras Embrionarias de Mamíferos . Etapa inicial del desarrollo de los MAMÍFEROS. Generalmente se define como el periodo que va desde la fase de segmentación del CIGOTO hasta el final de la diferenciación embrionaria de las estructuras básicas. En el embrión humano, representa los dos primeros meses del desarrollo intrauterino y precede a los estadios de FETO. . 0.80
Embrión no Mamífero. Embrión de no Mamífero . Embrión de no Mamíferos . Embrión de Animal no Mamífero . Embriones de Animales no Mamíferos . Embriones de no Mamíferos . Estructuras Embrionarias de no Mamíferos . Desarrollo de un huevo fecundado (CIGOTO) en especies animales distintas de los MAMÍFEROS. Para pollos, use EMBRIÓN DE POLLO. . 0.74
Clonación de Organismos. Clonación de Embrión . Clonación Humana . Clonación Embrionaria . Formación de uno o más organismos idénticos genéticamente, derivados por reproducción vegetativa de una sola célula. El material nuclear de origen puede ser derivado de embriones, de fetos o tomado de una célula somática de adulto. . 0.54
Inducción Embrionaria. Procesos complejos de inicio de la DIFERENCIACIÓN CELULAR en el embrión. La regulación precisa mediante interacciones celulares da lugar a diversos tipos celulares y a patrones específicos de organización (EMBRIOGÉNESIS). . 0.53
Estructura de los Servicios. Estructura Sanitaria . Estructura de Organizaciones . Estructura de Servicios . Modelo de ventajas y operatividad que ofrecen los servicios o las unidades integrantes de un sistema de salud. Puede ser descrito en sus aspectos físicos y en términos de los servicios que esa forma operacional provea. . 0.51
Carcinoma Embrionario. Forma primitiva muy maligna de carcinoma, probablemente derivada de células germinativas; puede encontrar-se en forma pura o formando parte de um tumor mixto de células germinativas y tiene un aspecto histológico similar al de un tumor del saco vitelino. En mujeres la media de la edad es de 15 años; en varones la mayoría son adolescentes o mayores. (Dorland, 28a ed) . 0.50