serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

E05 Técnicas de Investigación .
E05.318 Métodos Epidemiológicos .
E05.318.740 Estadística como Asunto .
E05.318.740.500 Modelos Estadísticos .
E05.318.740.500.700 Modelos de Riesgos Proporcionales .
E05.318.740.600 Probabilidad .
E05.318.740.600.700 Modelos de Riesgos Proporcionales .
E05.318.740.750 Análisis de Regresión .
E05.318.740.750.725 Modelos de Riesgos Proporcionales .
E05.318.740.998 Análisis de Supervivencia .
E05.318.740.998.825 Modelos de Riesgos Proporcionales .
E05.318.760 Características de Estudios Epidemiológicos .
E05.318.760.500 Estudios Epidemiológicos .
E05.318.760.500.875 Estudios Transversales .
E05.599 Modelos Teóricos .
E05.599.835 Modelos Estadísticos .
E05.599.835.900 Modelos de Riesgos Proporcionales .
N05 Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud .
N05.715 Calidad de la Atención de Salud .
N05.715.360 Mecanismos de Evaluación de la Atención de Salud .
N05.715.360.750 Estadística como Asunto .
N05.715.360.750.530 Modelos Estadísticos .
N05.715.360.750.530.650 Modelos de Riesgos Proporcionales .
N05.715.360.750.625 Probabilidad .
N05.715.360.750.625.650 Modelos de Riesgos Proporcionales .
N05.715.360.750.695 Análisis de Regresión .
N05.715.360.750.695.650 Modelos de Riesgos Proporcionales .
N05.715.360.750.795 Análisis de Supervivencia .
N05.715.360.750.795.825 Modelos de Riesgos Proporcionales .
N05.715.360.775 Características de Estudios Epidemiológicos .
N05.715.360.775.175 Estudios Epidemiológicos .
N05.715.360.775.175.275 Estudios Transversales .
N06 Medio Ambiente y Salud Pública .
N06.850 Salud Pública .
N06.850.520 Métodos Epidemiológicos .
N06.850.520.450 Características de Estudios Epidemiológicos .
N06.850.520.450.500 Estudios Epidemiológicos .
N06.850.520.450.500.875 Estudios Transversales .
N06.850.520.830 Estadística como Asunto .
N06.850.520.830.500 Modelos Estadísticos .
N06.850.520.830.500.700 Modelos de Riesgos Proporcionales .
N06.850.520.830.600 Probabilidad .
N06.850.520.830.600.700 Modelos de Riesgos Proporcionales .
N06.850.520.830.750 Análisis de Regresión .
N06.850.520.830.750.725 Modelos de Riesgos Proporcionales .
SP4 Salud Ambiental .
SP4.001 Salud .
SP4.001.012 Enfermedades Ambientales .
SP4.001.012.153 Epidemiología .
SP4.001.012.153.239 Estudios Epidemiológicos .
SP4.001.012.153.239.140 Estudios Transversales .
SP4.001.012.153.244 Métodos Epidemiológicos .
SP5 Epidemiología y Bioestadística .
SP5.001 Epidemiología .
SP5.001.007 Métodos Epidemiológicos .
SP5.001.012 Estudios Epidemiológicos .
SP5.001.012.033 Epidemiología Descriptiva .
SP5.001.012.033.034 Estudios Transversales .
SP5.001.012.038 Epidemiología Analítica .
SP5.001.012.038.049 Estudios Observacionales como Asunto .
SP5.001.012.038.049.040 Estudios Transversales .
SP5.001.037 Medidas de Asociación, Exposición, Riesgo o Desenlace .
SP5.001.037.073 Tasas, Razones y Proporciones .
SP5.001.037.073.084 Razón de Prevalencias .
V03 Características de los Estudios .
V03.900 Estudio en Gemelos .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Estudios Transversales .
Encuestas de Frencuencia de Enfermedades .
Estudios de Prevalencia .
Estudios de Corte Transversal .
Estudios Seccionales .
Estudios epidemiológicos en los cuales la relación entre la posible causa y el efecto en estudio, es medida en un determinado momento. .
0.81
 
Estudios Epidemiológicos .
Estudios elaborado para investigar asociaciones, generalmente relaciones de causas hipotéticas. En general, el objetivo es identificar o medir los efectos de los factores de riesgo o de las exposiciones. Los tipos de estudio analítico son ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES, ESTUDIOS DE COHORTES y ESTUDIOS TRANSVERSALES. .
0.40
 
Métodos Epidemiológicos .
Estudios Epidemilógicos .
Técnicas de investigación que se enfocan en diseños de estudios y métodos de recolección de datos las poblaciones humanas y animales. .
0.39
 
Modelos de Riesgos Proporcionales .
Modelos de Riesgos .
Modelos estadísticos usados en el análisis de supervivencia que establecen que el efecto de los factores de estudio en el índice de riesgo de la población en estudio es multiplicativo y no cambia en el transcurso del tiempo. .
0.36
 
Razón de Prevalencias .
Aproximación del riesgo relativo, dada por la prevalencia de la enfermedad (lesiones o muerte) entre los expuestos en comparación con la prevalencia entre los no expuestos al factor en estudio. Generalmente para envío en estudios transversales. .
0.35
 
Características de Estudios Epidemiológicos .
Características de los Estudios Epidemiológicos .
Características de Estudios Epidemiológicos como Asunto .
Características de Estudios Epidemiológicos como Tema .
Tipos y formulaciones de estudios empleados en la investigación epidemiológica y clínica. .
0.34
 
Estudio en Gemelos .
Estudio en Gemelos [Tipo de Publicación] .
Método para descubrir causas genéticas en rasgos humanos y factores genéticos en el comportamiento usando grupos de gemelos. .
0.33