Estudios Transversales. Encuestas de Frencuencia de Enfermedades . Estudios de Prevalencia . Estudios de Corte Transversal . Estudios Seccionales . Estudios epidemiológicos en los cuales la relación entre la posible causa y el efecto en estudio, es medida en un determinado momento. . 0.81
Estudios Epidemiológicos. Estudios elaborado para investigar asociaciones, generalmente relaciones de causas hipotéticas. En general, el objetivo es identificar o medir los efectos de los factores de riesgo o de las exposiciones. Los tipos de estudio analítico son ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES, ESTUDIOS DE COHORTES y ESTUDIOS TRANSVERSALES. . 0.40
Métodos Epidemiológicos. Estudios Epidemilógicos . Técnicas de investigación que se enfocan en diseños de estudios y métodos de recolección de datos las poblaciones humanas y animales. . 0.39
Modelos de Riesgos Proporcionales. Modelos de Riesgos . Modelos estadísticos usados en el análisis de supervivencia que establecen que el efecto de los factores de estudio en el índice de riesgo de la población en estudio es multiplicativo y no cambia en el transcurso del tiempo. . 0.36
Razón de Prevalencias. Aproximación del riesgo relativo, dada por la prevalencia de la enfermedad (lesiones o muerte) entre los expuestos en comparación con la prevalencia entre los no expuestos al factor en estudio. Generalmente para envío en estudios transversales. . 0.35
Características de Estudios Epidemiológicos. Características de los Estudios Epidemiológicos . Características de Estudios Epidemiológicos como Asunto . Características de Estudios Epidemiológicos como Tema . Tipos y formulaciones de estudios empleados en la investigación epidemiológica y clínica. . 0.34
Estudio en Gemelos. Estudio en Gemelos [Tipo de Publicación] . Método para descubrir causas genéticas en rasgos humanos y factores genéticos en el comportamiento usando grupos de gemelos. . 0.33