Euterios. Euterio . Eutheria . Mamífero Euterio . Mamífero Placentario . Mamíferos Euterios . Mamíferos Placentarios . Mamíferos que nutren a sus crías en el útero por medio de una placenta compleja, y dan a luz a sus crías vivas. Incluyen PRIMATES, CARNÍVOROS, BALLENAS, RUMIANTES, MURCIÉLAGOS y ROEDORES. . 0.55
Nestina. Proteína de filamento intermedio de tipo VI que se expresa principalmente en las células nerviosas donde se asocia con la supervivencia, renovación y proliferación estimulada por mitógeno de las células progenitoras neurales. . 0.49
Péptido Natriurético Encefálico. Péptido Encefálico Natriurético . Péptido Cerebral Natriurético . Péptido Natriurético Cerebral . Nesiritida . Péptido (PÉPTIDOS) secretado por el ENCÉFALO y las AURÍCULAS DEL CORAZÓN, que se almacena fundamentalmente en el MIOCARDIO del ventrículo cardíaco. Puede producir NATRIURESIS, DIURESIS, VASODILATACIÓN e inhibir la secreción de RENINA Y ALDOSTERONA. Mejora la función cardíaca. Contiene 32 AMINOÁCIDOS. . 0.45
Sciuridae. Ardillas Listadas . Citellus . Eutamias . Perros de la Pradera . Sciúridos . Spermophilus . Ardillas . Susliks . Tamias . Familia del orden Rodentia que contiene 49 géneros. Algunos de los géneros más comunes son MARMOTA, que incluye a la marmota y a la marmota de Norteamérica; Sciurus, la ardilla gris, S. carolinensis, y la ardilla zorra, S. niger; Tamias, ardilla listada oriental y occidental; y Tamiasciurus, la ardilla roja. Las ardillas voladoras, excepto la de cola escamosa Anomaluridae, pertenece también a esta familia. . 0.43
Eutanasia. Muerte por Compasión . El acto o la práctica de matar o permitir la muerte por causas naturales por razones de compasión, es decir, para liberar a una persona de una enfermedad incurable, un sufrimiento intolerable o una muerte indigna. (Adaptación del original: Beauchamp and Walters, Contemporary Issues in Bioethics, 5th ed.). a personas o animales que sufren enfermedades incurables. . 0.42
Nesidioblastosis. Hiperinsulinismo Familiar con Nesidioblastosis Pancreática . Un síndrome recesivo autosómico heredado caracterizado por la formación desorganizada de islotes nuevos en el PÁNCREAS e HIPERINSULINISMO CONGÉNITO. Es debido a la hiperplasia focal de ISLOTES PANCREÁTICOS que surgen de las estructuras ductales formando los nuevos islotes pancreáticos. Las mutaciones en las células del islote implican el gen KCNJ11 del canal de potasio o el gen ABCC8 transportador de ABC, ambos en el CROMOSOMA 11. . 0.42