Pruebas de Toxicidad Crónica. Tests de Toxicidad Crónica . Experimentos diseñados para determinar los potenciales efectos tóxicos de una exposición prolongada a uno o varios productos químicos. . 0.62
Pruebas de Toxicidad Subaguda. Experimentos diseñados para determinar los potenciales efectos tóxicos de un corto plazo (unas pocas semanas) la exposición a un producto o productos químicos. . 0.47
Pruebas de Toxicidad Subcrónica. Experimentos diseñados para determinar los posibles efectos tóxicos de un corto plazo (unos pocos meses) la exposición a un producto o productos químicos. . 0.43
Pruebas de Toxicidad Aguda. Tests de Toxicidad Aguda . Experimentaciones proyectadas para determinar los efectos tóxicos potenciales de una vez, exposición a corto plazo a una sustancia química o químicos. . 0.40
Sinapsinas. Sinapsina I . Sinapsina II . Sinapsina III . Proteína I . Proteína II . Familia de proteínas asociadas a las vesículas sinápticas, que participan en la regulación a corto plazo de la liberación del NEUROTRANSMISOR. La sinapsina I, miembro predominante de esta familia, une las VESICULAS SINÁPTICAS a los FILAMENTOS DE ACTINA en la terminal nerviosa presináptica. Estas interacciones son moduladas por la FOSFORILACIÓN reversible de la sinapsina I por medio de varias vías de señales de transducción. La proteína también es un sustrato para cAMP y las PROTEINAS QUINASAS DEPENDIENTE DE CAlCIO-CALMODULINA. Se cree que estas propiedades funcionales son compartidas también por la sinapsina II. . 0.38
Profase Meiótica I. Cigoteno . Diacinesis . Diploteno . Etapa de Cigoteno . Etapa de Diacinesis . Etapa de Diploteno . Etapa de Leptoteno . Etapa de Zigoteno . Fase Cigoteno . Fase Diacinesis . Fase Diploteno . Fase Leptoteno . Fase Zigoteno . Leptoteno . Zigoteno . Profase 1 . Profase I . Profase Meiótica 1 . Profase de la primera división meiótica ( en la cual ocurre la SEGREGACION CROMOSOMICA) Se divide en cinco etapas: leptonemaa, cigonema, paquinema, diplonema y diaquinesis. . 0.36
Lisina Carboxipeptidasa. Carboxipeptidasa N . Quininasa I . Serina carboxipeptidasa que remueve aminoácidos C-terminales, preferentemente lisina, de péptidos y proteínas. Mediante esta acción, inactiva la bradicinina. EC 3.4.17.3. . 0.34
ADN Polimerasa I. ADN Polimerasa I ADN-Dependiente . Pol I . Fragmento de Klenow . ADN Polimerasa alfa . DNA Polimerasa I . DNA Polimerasa I DNA-Dependiente . DNA Polimerasa alfa . Polimerasa I del ADN ADN-Dependiente . Polimerasa alfa del ADN . ADN polimerasa dependiente de ADN descrita en procariotes y que puede estar presente en organismos superiores. Tiene actividad exonucleasa tanto de 3'-5' como de 5'-3', pero no puede usar ADN de doble cadena nativo como molde-iniciador. No resulta inhibida por reactivos sulfidrílicos y es activa tanto en la síntesis como en la reparación del ADN. EC 2.7.7.7. . 0.33
Proteína Quinasa Tipo I Dependiente de AMP Cíclico. Proteína Quinasa A Tipo I . Proteína Quinasa A Tipo 1 . Subtipo de proteína cinasa dependiente del AMP cíclico que se encuentra principalmente en el CITOPLASMA. Son proteínas tetraméricas que contienen dos subunidades catalíticas y dos subunidades reguladoras específicas de tipo I. . 0.33
Poli I. Polinucleótidos de Inosina . Ácidos Poliinosínicos . Grupo de ribonucleótidos de inosina en el que los residuos fosfato de cada ribonucleótido de inosina actúan como puentes en la formación de enlaces diéster entre las moléculas de ribosa. . 0.32