Fenilacetatos. Derivados del ácido fenilacético. Se incluyen bajo este descriptor una variedad de formas de ácidos, sales, esteres y amidas que contiene la estructura del ácido bencenoacético. Considerar que esta clase de compuestos no se deben confundir con derivados del acetato de fenilo, que contienen el éster de FENOL del ÁCIDO ACÉTICO. . 0.68
Fenacetina. Acetofenetidina . Fenilacetamida que en el pasado se utilizó en una amplia variedad de preparados ANALGÉSICOS. Su implicación en el desarrollo de nefropatías y METAHEMOGLOBINEMIA por abuso de analgésicos llevó a su retirada del mercado. (Smith and Reynard, Textbook of Pharmacology,1991, p431) . 0.53
Pemolina. Fenoxazol . Fenilisohidantoina . Estimulante del sistema nervioso central usado en fatiga y en estados depresivos y para tratar trastornos hipercinéticos en niños. . 0.51
Fenamatos. Derivados del ácido ortoaminobenzoico que tienen un grupo fenilo unido al ortoamino nitrógeno. Sus miembros modulan los CANALES IÓNICOS y se usan como ANTIINFLAMATORIOS. . 0.50
Fenoxibenzamina. Antagonista alfa-adrenérgico con acción de larga duración. Ha sido utilizado para tratar la hipertensión y como vasodilatador periférico. . 0.49
Ácido Aminooxiacético. Aminooxiacetato . Un compuesto que inhibe la actividad aminobutirato aminotransferasa in vivo, aumentando por consiguiente los niveles del ácido gamma-aminobutírico en los tejidos. . 0.48
Acetato Fenilmercúrico. Acetoxifenilmercurio . Un compuesto fenil mercurio utilizado principalmente como fungicida. Ha sido también utilizado como herbicida, bactericida y contra el légamo. . 0.47