serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

C01 Infecciones Bacterianas y Micosis .
C01.252 Infecciones Bacterianas .
C01.252.400 Infecciones por Bacterias Gramnegativas .
C01.252.400.780 Infecciones por Rickettsiaceae .
C01.252.400.780.790 Infecciones por Rickettsia .
C01.252.400.780.790.750 Rickettsiosis Exantemáticas .
C01.252.400.780.790.750.250 Fiebre Botonosa .
C01.252.400.780.790.750.500 Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas .
C01.252.400.825 Enfermedades por Picaduras de Garrapatas .
C01.252.400.825.887 Rickettsiosis Exantemáticas .
C01.252.400.825.887.250 Fiebre Botonosa .
C01.252.400.825.887.500 Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas .
C03 Enfermedades Parasitarias .
C03.752 Infecciones por Protozoos .
C03.752.530 Malaria .
C16 Enfermedades y Anomalías Neonatales Congénitas y Hereditarias .
C16.320 Enfermedades Genéticas Congénitas .
C16.320.382 Enfermedades Autoinflamatorias Hereditarias .
C16.320.382.625 Fiebre Mediterránea Familiar .
C17 Enfermedades de la Piel y Tejido Conjuntivo .
C17.800 Enfermedades de la Piel .
C17.800.946 Enfermedades de las Glándulas Sudoríparas .
C17.800.946.492 Miliaria .
C23 Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas .
C23.888 Signos y Síntomas .
C23.888.119 Cambios en la Temperatura Corporal .
C23.888.119.344 Fiebre .
D12 Aminoácidos, Péptidos y Proteínas .
D12.644 Péptidos .
D12.644.360 Péptidos y Proteínas de Señalización Intracelular .
D12.644.360.420 Proteínas Quimiotácticas Aceptoras de Metilo .
D12.776 Proteínas .
D12.776.097 Proteínas Bacterianas .
D12.776.097.533 Proteínas Quimiotácticas Aceptoras de Metilo .
D12.776.220 Proteínas del Citoesqueleto .
D12.776.220.909 Pirina .
D12.776.476 Péptidos y Proteínas de Señalización Intracelular .
D12.776.476.420 Proteínas Quimiotácticas Aceptoras de Metilo .
D12.776.543 Proteínas de la Membrana .
D12.776.543.750 Receptores de Superficie Celular .
D12.776.543.750.054 Proteínas Quimiotácticas Aceptoras de Metilo .
D12.776.934 Proteínas de Motivos Tripartitos .
D12.776.934.750 Pirina .
SP4 Salud Ambiental .
SP4.001 Salud .
SP4.001.012 Enfermedades Ambientales .
SP4.001.012.118 Enfermedades Transmitidas por el Agua .
SP4.001.012.118.094 Malaria .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Fiebre Botonosa .
Fiebre Maculosa del Mediterráneo .
Infección por Rickettsia conorii .
Infección por Rickettsia rickettsii .
Enfermedad febril del área mediterránea, Crimea, África e India, causada por infección con la RICKETTSIA CONORII. .
0.81
 
Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas .
Fiebre Maculosa Brasileña .
Fiebre de São Paulo .
Enfermedad febril aguda causada por la RICKETTSIA RICKETTSII. Se transmite a humanos por picadas de garrapatas infectadas y ocurre sólo en el Norte y el Sur de América. Entre sus características se incluyen el comienzo súbito con cefalea, escalofríos y fiebre con una duración de dos a tres semanas. Comúnmente aparece un exantema cutáneo en extremidades y tronco alrededor del cuarto día de la enfermedad. .
0.52
 
Pirina .
Marenostrina .
Proteína de la Fiebre Mediterránea .
Proteína de Fiebre Mediterránea .
Proteína MEFV .
Proteína TRIM20 .
Proteína de motivo tripartito que consta de un dominio N-termina de pirina, una región de bobina espiral central y una B-box de tipo DEDOS DE ZINC, y regiones C-terminales que median la homotrimerización y las interacciones con otras proteínas (el DOMINIO B30.2/SPRY). Se expresa principalmente por los GRANULOCITOS maduros y se asocia con el citoesqueleto en la zona perinuclear, así como también AUTOFAGOSOMAS, donde este co-ordena la formación de las PROTEÍNAS RELACIONADAS A AUTOFAGIA y la degradación de los componentes de INFLAMASOMA. MEFV tranaja en la INMUNIDAD INNATA y la INFLAMACIÓN. Mutaciones en el gen MEFV están asociadas con FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR. .
0.50
 
Fiebre Mediterránea Familiar .
Enfermedad Periódica .
Enfermedad Periódica de Wolff .
Grupo de ENFERMEDADES AUTOINFLAMATORIAS HEREDADAS, caracterizas por fiebre recurrente, dolor abdominal, cefalea, erupción, PLEURESIA; y ARTRITIS. también pueden ocurrir ORQUITIS; MENINGITIS benigna; y AMILOIDOSIS. Mutaciones homocigóticas o compuestos heterocigóticos en el gen marenostrina como consecuencia en la transmisión autosómica recesiva; simple heterocigótica, forma autosómica dominante de la enfermedad. .
0.49
 
Proteínas Quimiotácticas Aceptoras de Metilo .
MACP-I .
MACP-II .
Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 1 .
Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 2 .
Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 3 .
Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo I .
Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo II .
Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo III .
Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 1 .
Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 2 .
Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 3 .
Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo I .
Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo II .
Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo III .
Proteínas Quimiotácticas Aceptadoras de Metilo .
Proteínas Quimiotácticas de Aceptación de Metilo .
Proteínas receptoras sensoras de transmembrana que son componentes centrales de los sistemas quimiotácticos de un número de especies de bacterias móviles que incluyen ESCHERICHIA COLI y SALMONELLA TYPHIMURIUM. Proteínas quimiotácticas aceptoras de metilo derivan su nombre de un proceso de adaptación sensorial que implica la metilación en varios residuos de glutamilo en su dominio citoplásmico. Proteínas quimiotácticas de aceptación de metilo estimulan las respuestas quimiotácticas a través de gradientes químicos espaciales, causando en los organismos que se muevan hacia los estímulos favorables o lejos de los que son tóxicos. .
0.47
 
Fiebre .
Enfermedades Febriles .
Hipertermia .
Pirexia .
Elevación anormal de la temperatura corporal, usualmente como resultado de un proceso patológico. .
0.45
 
Miliaria .
Fiebre Miliar .
Miliaria Rubra .
Síndrome de cambios cutáneos que se acompaña de retención y extravasación de sudor presentes a diferentes niveles de la piel. La miliaria rubra resulta de la obstrucción de los conductos de las glándulas sudoríparas; el sudor escapa hacia el interior de la epidermis, produciendo papulovesículas eritematosas pruriginosas. (Dorland, 28a ed) .
0.38
 
Malaria .
Paludismo .
Fiebre de los Marjales .
Fiebre Malárica .
Infecciones por Plasmodium .
Fiebre Remitente .
Enfermedad protozoaria producida en humanos por cuatro especies del género PLASMODIUM: PLASMODIUM FALCIPARUM, PLASMODIUM VIVAX, PLASMODIUM OVALE y PLASMODIUM MALARIAE y que se trasmite por la picadura de un mosquito hembra infectado del género ANOPHELES. La malaria es endémica en partes de Asia, África, América Central y del Sur, Oceanía y ciertas islas del Caribe. Se caracteriza por cansancio extremo asociado con paroxismos de FIEBRE alta, SUDORACIÓN, ESCALOFRIOS con temblores y ANEMIA. La malaria en ANIMALES es producida por otras especies de plasmodios. .
0.38