Ganglios. Término general utilizado para un grupo de cuerpos de celulas nerviosas localizados fuera del sistema nervioso central. En ocasiones se utiliza para ciertos grupos nucleares en el cerebro o la médula espinal por ejemplo GANGLIO BASAL. (Dorland, 27th ed) . 1.00
Ganglión. Quistes del Ganglio . Quiste Mixoide . Lesiones parecidas a tumor nodular o carne mucoide, apareciendo de las vainas de los tendones, LIGAMENTOS o CAPSULA DE ARTICULACION, especialmente de las manos, muñecas o pies. No son verdaderos quistes, porque carecen de pared epitelial. Se distinguen del QUISTE SINOVIAL por la falta de comunicación con una cavidad articular o con la MEMBRANA SINOVIAL. . 0.95
Gangliósidos. Sialoglicoesfingolípidos . Subclase de los GLICOESFINGOLIPIDOS ACIDICOS. Los mismos contienen uno o más residuos de ácido siálico (ACIDO N-ACETILNEURAMINICO). Utilizando el sistema Svennerholm de abreviaturas, los glangliósidos se designan con la G para gangliósido, más la suscripción M, D o T para mono-, di- o trisialo, respectivamente, y esta letra suscripta es seguida por un número arábico suscripto para indicar la secuencia de la migración en la cromatografía de capa delgada. . 0.88
Gangliosidosis. Grupo de enfermedades hereditarias, a menudo fatales, que se caracterizan por la acumulación de GANGLIÓSIDOS en los LISOSOMAS, secundaria a estados de deficiencia enzimática. Las gangliosidosis incluyen la ENFERMEDAD DE TAY-SACHS, la GANGLIOSIDOSIS GM1, la GANGLIOSIDOSiS GM2 y la ENFERMEDAD DE SANDHOFF, que comparte el comienzo neonatal o infantil del deterioro del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. (Adaptación del original: Menkes, Textbook of Child Neurology, 5th ed, pp89-97). . 0.83
Ganglioglioma. Tumores indolentes raros constituidos por células neuronales y gliales neoplásicas que ocurren principalmente en niños y adultos jóvenes. Las lesiones benignas tienden a estar asociadas con larga supervivencia a menos que el tumor degenere en una forma histológicamente maligna. Ellos tienden a ocurrir en el nervio óptico y en la materia blanca del cerebro y de la médula espinal. . 0.80
Ganglioneuroma. Gangliocitoma . Neoplasia benigna que surge usualmente a partir del tronco simpático en el mediastino. Las características histológicas incluyen proliferación de células en huso (recuerdan a un neurofibroma) y la presencia de grandes células ganglionares. El tumor puede estar presente clínicamente con el SÍNDROME DE HORNER o diarrea originada por la producción ectópica del péptido intestinal vasoactivo. . 0.77
Ganglios Espinales. Ganglios de la Raíz Dorsal . Ganglios sensoriales localizados en la raíces dorsales espinales de la columna vertebral. Las células de los ganglios espinales son pseudounipolares. La ramificación primaria única se bifurca para enviar un proceso periférico que lleva la información sensorial desde la periferia y una rama central, la cual transmite esa información hacia la médula espinal o el cerebro. . 0.74
Ganglios Simpáticos. Ganglios Celíacos . Ganglios del sistema nervioso simpático incluidos los ganglios paravertebrales y prevertebrales. Entre éstos se encuentran los ganglios de la cadena simpática, los ganglios cervicales superior, medio e inferior y el aorticorrenal, celiaco y estrellado. . 0.74