Glycyrrhiza. Glicirriza . Licorice . Género de hierbas o arbustos leguminosos cuyas raíces producen ÁCIDO GLICIRRETÍNICO y su derivado, la CARBENOXOLONA. . 1.00
Ácido Glicirrínico. Glicirricina . Agente antiinflamatorio ampliamente utilizado, aislado de la raíz del regaliz. Es metabolizado a ÁCIDO GLICIRRETÍNICO, el cual inhibe a 11-BETA-HIDROXIESTEROIDE DESHIDROGENASAS y otras enzimas involucradas en el metabolismo de los CORTICOSTEROIDES. Por consiguiente, el ácido glicirrícico, que es el principal componente dulce del regaliz, ha sido estudiado por su capacidad de causar hipermineralocorticoidismo con retención de sodio y pérdida de potasio, edema, aumento de la presión sanguínea, así como depresión del sistema renina-angiotensina-aldosterona. . 0.84
Glicina. Ácido Aminoacético . Aminoácido no esencial. Se encuentra principalmente en la gelatina y en la fibroína de la seda y se usa terapéuticamente como nutriente. También es un rápido neurotransmisor inhibitorio. . 0.67
Ácido Glicirretínico. Enoxolona . Ácido Glicirrético . Ácido Retínico . Ácido Uralénico . Ácido oleanólico de la GLICIRRIZA, con algunas propiedades antialérgicas, antibacterianas y antivíricas. Es utilizado tópicamente en las inflamaciones alérgicas o infecciosas de la piel y oralmente por sus efectos similares a la aldosterona en la regulación electrolítica. . 0.60
Glicoles. Un grupo genérico de alcoholes dihídricos con el grupo hidroxil (-OH) localizado en diferentes átomos de carbono. Son líquidos viscosos con temperaturas de ebullición altas para sus pesos moleculares. . 0.56
Glicómica. El estudio sistemático de la estructura y la función del conjunto completo de glicanos (the glicome) que se produce en un único organismo y la identificación de todos los genes que codifican las glicoproteínas. . 0.56