Haptenos. Pequeños determinantes antigénicos capaces de producir una respuesta inmune sólo cuando se acoplan a un transportador. Los haptenos se unen a los anticuerpos pero por si mismos no pueden inducir una respuesta inmune humoral. . 1.00
Antígeno Lewis X. 3 alfa-Fucosil-N-Acetil Lactosamina . Antígeno CD15 . Antígenos CD15 . Galbeta(1-4)Fucalfa(1-3)GlcNAc . Hapteno X . Antígeno Le(X) . Antígenos Leu-M1 . Hapteno Lewis X . SSEA 1 . Determinante SSEA-1 . SSEA-1 . Antígeno-1 Embrionario de Estado Específico . Fucosil SSEA-1 . Sialil SSEA-1 . alfa-Fucosil-N-Acetil Lactosamina . Un antígeno trisacárido expresado en glicolípidos y en muchas glicoproteínas de superficie celular. En la sangre el antígeno se encuentra en los NEUTRÓFILOS, EOSINOPILOS, y MONOCITOS. Además, el antígeno CD15 es un antígeno embrionario de etapa específica. . 0.73
Nitrohidroxiyodofenilacetato. NIP-Hapten . También llamado 4-hidroxi-3-iodo-5-nitrofenilacetato. Un determinante hapténico que puede ser radiomarcado y utilizado como sales o derivados en investigaciones de estudios de especificidad inmunogénica. . 0.68
Callithrix. Callithrix jacchus . Cebuella . Hapale . Tití Común . Tití de Colmillos Cortos . Tití 1679 . Titíes . Titís . Género de la subfamilia CALLITRICHINAE que se encuentra en bosques de Brasil y Bolivia y que está constituido por diecisiete especies. . 0.65
Haptophyta. Primnesiofita . Primnesiofitas . Prymnesiophyta . Haptofita . Haptofitas . Grupo (o filo) de EUCARIOTAS (o algas) unicelulares que poseen CLOROPLASTOS y FLAGELOS. . 0.63
Quimiotaxis. Haptotaxis . Movimiento de las células u organismos, acercándose o alejándose de una sustancia en respuesta al gradiente de concentración. . 0.60
Haptoglobinas. Glicoproteínas plasmáticas que forman un complejo estable con la hemoglobina para ayudar el reciclaje de hierro del hemo. En humanos son codificadas por un gen situado en el brazo corto del cromosoma 16. . 0.57