serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

B03 Bacterias .
B03.440 Bacterias Gramnegativas .
B03.440.450 Bacilos Gramnegativos Anaerobios Facultativos .
B03.440.450.600 Pasteurellaceae .
B03.440.450.600.450 Haemophilus .
B03.660 Proteobacteria .
B03.660.250 Gammaproteobacteria .
B03.660.250.550 Pasteurellaceae .
B03.660.250.550.290 Haemophilus .
C06 Enfermedades del Sistema Digestivo .
C06.844 Enfermedades Peritoneales .
C06.844.400 Hemoperitoneo .
C08 Enfermedades Respiratorias .
C08.381 Enfermedades Pulmonares .
C08.381.348 Hemoptisis .
C08.460 Enfermedades Nasales .
C08.460.261 Epistaxis .
C09 Enfermedades Otorrinolaringológicas .
C09.603 Enfermedades Nasales .
C09.603.261 Epistaxis .
C14 Enfermedades Cardiovasculares .
C14.280 Cardiopatías .
C14.280.695 Derrame Pericárdico .
C23 Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas .
C23.550 Procesos Patológicos .
C23.550.414 Hemorragia .
C23.550.414.712 Epistaxis .
C23.550.414.888 Hemoperitoneo .
C23.550.414.896 Hemoptisis .
C23.888 Signos y Síntomas .
C23.888.852 Signos y Síntomas Respiratorios .
C23.888.852.040 Epistaxis .
C23.888.852.430 Hemoptisis .
D12 Aminoácidos, Péptidos y Proteínas .
D12.776 Proteínas .
D12.776.124 Proteínas Sanguíneas .
D12.776.124.050 Proteínas de Fase Aguda .
D12.776.124.050.350 Hemopexina .
D12.776.124.790 Seroglobulinas .
D12.776.124.790.223 beta-Globulinas .
D12.776.124.790.223.338 Hemopexina .
D12.776.377 Globulinas .
D12.776.377.715 Seroglobulinas .
D12.776.377.715.182 beta-Globulinas .
D12.776.377.715.182.338 Hemopexina .
D12.776.395 Glicoproteínas .
D12.776.395.401 Hemopexina .
D12.776.422 Hemoproteínas .
D12.776.543 Proteínas de la Membrana .
D12.776.543.695 Proteínas Citotóxicas Formadoras de Poros .
D12.776.543.695.444 Proteínas Hemolisinas .
D12.776.631 Proteínas del Tejido Nervioso .
D12.776.631.750 Sinapsinas .
D12.776.744 Fosfoproteínas .
D12.776.744.840 Sinapsinas .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Hemoproteínas .
Proteínas que contienen una porfirina unida al hierro, o heme, grupo prostético que recuerda al de la hemoglobina. .
0.66
 
Epistaxis .
Hemorragia Nasal .
Sangramiento Nasal .
Hemorragias Nasales .
Sangramiento por la nariz. .
0.49
 
Sinapsinas .
Sinapsina I .
Sinapsina II .
Sinapsina III .
Proteína I .
Proteína II .
Familia de proteínas asociadas a las vesículas sinápticas, que participan en la regulación a corto plazo de la liberación del NEUROTRANSMISOR. La sinapsina I, miembro predominante de esta familia, une las VESICULAS SINÁPTICAS a los FILAMENTOS DE ACTINA en la terminal nerviosa presináptica. Estas interacciones son moduladas por la FOSFORILACIÓN reversible de la sinapsina I por medio de varias vías de señales de transducción. La proteína también es un sustrato para cAMP y las PROTEINAS QUINASAS DEPENDIENTE DE CAlCIO-CALMODULINA. Se cree que estas propiedades funcionales son compartidas también por la sinapsina II. .
0.47
 
Proteínas Hemolisinas .
Hemolisinas .
Sustancias, usualmente de origen biológico, que destruyen las células sanguíneas; pueden ser anticuerpos u otros factores inmunológicos, toxinas, enzimas, etc.; las hemotoxinas son tóxicas para la sangre en general, incluyendo los mecanismos de la coagulación; las hematotoxinas pueden referirse al sistema hematopoyético. .
0.43
 
Hemoptisis .
Expectoración o esputo de sangre, procedentes de cualquier parte del tracto respiratorio, generalmente de hemorragias en la parénquima pulmonar (ALVÉOLOS PULMONARES) y de las ARTERIAS BRONQUIALES. .
0.42
 
Hemopexina .
0.40
 
Hemoperitoneo .
Acumulaciones de sangre en la CAVIDAD PERITONEAL debido a HEMORRAGIA interna. .
0.39
 
Haemophilus .
Hemophilus .
Género de PASTEURELLACEAE que consta de varias especies que se encuentran en animales y en el hombre. Sus organismos se describen como gramnegativos, facultativamente anaerobios, en forma de cocobacilos o bastoncillos inmóviles. .
0.39
 
Derrame Pericárdico .
Hemopericardio .
Quilopericardio .
Acumulación de líquido dentro del PERICARDIO. Las colecciones serosas están asociadas con enfermedades pericárdicas. El hemopericardio está asociado con traumatismos. Las efusiones que contienen lípidos (quilopericardio) proceden de fugas del CONDUCTO TORÁCICO. Los casos graves pueden conducir a TAPONAMIENTO CARDÍACO. .
0.38