Hemoproteínas. Proteínas que contienen una porfirina unida al hierro, o heme, grupo prostético que recuerda al de la hemoglobina. . 0.66
Epistaxis. Hemorragia Nasal . Sangramiento Nasal . Hemorragias Nasales . Sangramiento por la nariz. . 0.49
Sinapsinas. Sinapsina I . Sinapsina II . Sinapsina III . Proteína I . Proteína II . Familia de proteínas asociadas a las vesículas sinápticas, que participan en la regulación a corto plazo de la liberación del NEUROTRANSMISOR. La sinapsina I, miembro predominante de esta familia, une las VESICULAS SINÁPTICAS a los FILAMENTOS DE ACTINA en la terminal nerviosa presináptica. Estas interacciones son moduladas por la FOSFORILACIÓN reversible de la sinapsina I por medio de varias vías de señales de transducción. La proteína también es un sustrato para cAMP y las PROTEINAS QUINASAS DEPENDIENTE DE CAlCIO-CALMODULINA. Se cree que estas propiedades funcionales son compartidas también por la sinapsina II. . 0.47
Proteínas Hemolisinas. Hemolisinas . Sustancias, usualmente de origen biológico, que destruyen las células sanguíneas; pueden ser anticuerpos u otros factores inmunológicos, toxinas, enzimas, etc.; las hemotoxinas son tóxicas para la sangre en general, incluyendo los mecanismos de la coagulación; las hematotoxinas pueden referirse al sistema hematopoyético. . 0.43
Hemoptisis. Expectoración o esputo de sangre, procedentes de cualquier parte del tracto respiratorio, generalmente de hemorragias en la parénquima pulmonar (ALVÉOLOS PULMONARES) y de las ARTERIAS BRONQUIALES. . 0.42
Hemoperitoneo. Acumulaciones de sangre en la CAVIDAD PERITONEAL debido a HEMORRAGIA interna. . 0.39
Haemophilus. Hemophilus . Género de PASTEURELLACEAE que consta de varias especies que se encuentran en animales y en el hombre. Sus organismos se describen como gramnegativos, facultativamente anaerobios, en forma de cocobacilos o bastoncillos inmóviles. . 0.39
Derrame Pericárdico. Hemopericardio . Quilopericardio . Acumulación de líquido dentro del PERICARDIO. Las colecciones serosas están asociadas con enfermedades pericárdicas. El hemopericardio está asociado con traumatismos. Las efusiones que contienen lípidos (quilopericardio) proceden de fugas del CONDUCTO TORÁCICO. Los casos graves pueden conducir a TAPONAMIENTO CARDÍACO. . 0.38