Carcinoma Hepatocelular. Hepatoma . Carcinoma primario maligno de las células hepáticas epiteliales. Varía desde un tumor bien diferenciado con CELULAS EPITELIALES, dificil de distinguir de HEPATOCITOS normales a una neoplasia pobremente diferenciada. Las células pueden ser uniformes o marcadamente pleomórficas o pueden formar CELULAS GIGANTES. Se han sugerido varios esquemas de clasificación. . 0.56
Hepatoblastoma. Una neoplasia maligna que aparece en niños pequeños, principalmente en el hígado, compuesta por tejido que se asemeja al epitelio hepático embrionario o fetal, o en tejidos epiteliales y mesenquimatosos mixtos. (Stedman, 25a ed) . 0.44
Hepatovirus. Virus de la Hepatitis Infecciosa . Género de PICORNAVIRIDAE causante de hepatitis infecciosa de forma natural en humanos y experimentalmente en otros primates. Es transmitido a través de la contaminación fecal de aguas y alimentos. . 0.44
Ranunculaceae. Ranunculáceas . Beesia . Consolida . Hepatica . Isopyrum . Familia de plantas del orden Ranunculales, subclase Magnoliidae, clase Magnoliopsida. Generalmente las hojas son alternas y sin tallo. Las flores suelen tener de dos a cinco sépalos libres y pueden ser radialmente simétricas o irregulares. . 0.44
Hepatomegalia. Hígado Agrandado . Crecimiento del hígado. . 0.41
Hepatocitos. Células Hepáticas . Células del Hígado . El principal componente estructural del HIGADO. Son CELULAS EPITELIALES especializadas, organizadas en platos interconectados denominados lóbulos. . 0.41
Capillaria. Hepaticola hepatica . Capillaria hepatica . Capillaria philippinensis . Género de nemátodos tricuroides que son parásitos hepáticos e intestinales en muchos mamiferos y pájaros. Dos especies, C. hepatica y C. philippinensis, a menudo producen infecciones fatales en el hombre. . 0.40