Hidrobiología. Biología Acuática . Biología del Agua . El estudio de la vida acuática que habitan en cuerpos de agua, incluyendo el crecimiento, morfología, fisiología, genética, distribución, e interacciones con otros organismos y el medio ambiente. Incluye la HIDROBIOLOGÍA MARINA. . 0.79
Biología Marina. Hidrobiología Marina . El estudio del origen, estructura, desarrollo, crecimiento, función, la genética y la reproducción de los organismos que habitan en los OCÉANOS Y MARES. . 0.64
Rabia. Hidrofobia . INFECCIÓN VIRAL DEL SNC aguda que afecta a los mamíferos incluyendo a los humanos. Es causada por el VIRUS DE LA RABIA y que se extiende generalmente por la contaminación con saliva cargada de virus de las mordeduras infligida por animales rabiosos. Son importantes vectores animales el perro, gato, murciélago, zorro, mapache, mofeta y lobo. . 0.50
Hidrogeología. Geohidrología . Estudia las águas subterráneas. . 0.49
Hidrógeno. Hidrógeno. El primer elemento químico de la tabla periódica. Tiene por símbolo atómico H, número atómico 1 y peso atómico [1.00784; 1.00811]. Existe, en condiciones normales, como un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido. Los iones del hidrógeno son PROTONES. Además del isótopo común H1 el hidrógeno existe como el isótopo estable DEUTERIO y el isótopo radioactivo inestable TRITIO. . 0.49
Hidrocodona. Dihidrocodeinona . Hidrocodeinonebitartrato . Hidrocona . Analgésico narcótico relacionado con la CODEINA, pero más potente y más adictivo por peso. Es también utilizado como supresor de la tos. . 0.49
Hidrogel de Polietilenoglicol-Dimetacrilato. Hidrogel . Hidrogel PEG-DMA . Hidrogel PEGDMA . Una red de macromoléculas hidrofílicas inter-enlazadas y utilizadas en aplicaciones biomédicas. . 0.48
Hidrocele Testicular. Hidrocele . Acumulación circunscrita de líquido, especialmente en la túnica vaginal del testículo o a lo largo del cordón espermático. (Dorland, 28a ed) . 0.48
Hidrolasas. Qualquier miembro de la clase de enzimas que catalizan la segmentación de un enlace químico con la adición de agua, ejemplo, las ESTERASAS, glicosidasas (GLICÓSIDO HIDROLASAS), lipasas, NUCLEOTIDASAS, peptidasas (PÉPTIDO HIDROLASAS) y fosfatasas (HIDROLASAS MONOÉSTER FOSFÓRICAS). (Dorland, 28a ed). EC 3. . 0.47