Accidente Cerebrovascular. Ataque . Ictus . Ictus Cerebral . AVC 22062 . Apoplejía . Ataque Cerebral . Apoplejía Cerebral . Apoplejía Cerebrovascular . Derrame Cerebral . Accidente Vascular Encefálico . AVE 22062 . Accidente Vascular del Cerebro . Accidente Vascular Cerebral . Accidente Cerebral Vascular . Accidentes Cerebrovasculares . Grupo de afecciones caracterizadas por una pérdida súbita y sin convulsiones de la función neurológica debido a ISQUEMIA ENCEFÁLICA o HEMORRAGIAS INTRACRANEALES. El accidente cerebrovascular se clasifica según el tipo de NECROSIS tisular, como la localización anatómica, vasculatura afectada, etiología, edad del individuo afecto y naturaleza hemorrágina o no hemorrágica. (Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp777-810) . 1.00
Cerebro. Hemisferios Cerebrales . Derivado de TELENCÉFALO, el cerebro se compone de un hemisferio derecho e izquierdo. Cada uno contiene una corteza cerebral externa y un ganglio basal subcortical. El cerebro incluye todas las partes dentro del cráneo excepto la MÉDULA OBLONGATA, el PONS y el CEREBELO. Las funciones cerebrales incluyen actividades sensoriomotoras, emocionales, e intelectuales. . 0.57
Contusión Encefálica. Contusio Cerebri . Contusión Cerebral . Contusión Cerebelosa . Contusión Cortical . Contusión Craneoencefálica . Contusión del Cerebro . Contusión del cerebro por un impacto del cráneo. . 0.56
Infarto Cerebral. Infarto de la Arteria Coroidea Anterior . Infarto del Cerebro . Infarto de la Arteria Coroidea Posterior . Infarto Subcortical . INFARTO DE LA ARTERIA COROIDE ANTERIOR . INFARTO DE LA ARTERIA COROIDE POSTERIOR . Formación de una zona de NECROSIS en el HEMISFERIO CEREBRAL causada por una insuficiencia del flujo de sangre arterial o venoso. Los infartos del cerebro se clasifican generalmente por el hemisferior afectado (es decir, izquierdo o derecho), lóbulos (por ejemplo, infarto del lóbulo frontal), distribución arterial (por ejemplo, INFARTO DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR) y etiología (por ejemplo, infarto embólico). . 0.56
Parálisis Cerebral. Enfermedad de Little . Diplejía Espástica . Parálisis Cerebral Infantil Diplégica . Parálisis Cerebral Monoplégica . Parálisis Cerebral Infantil Cuadriplégica . Parálisis Cerebral Infantil Cuadraplégica . Parálisis Cerebral Infantil Diplégico . Grupo heterogéneo de enfermedades motoras no progresivas producidas por lesiones cerebrales crónicas que se originan en el período prenatal, perinatal, o en los primeros años de la vida. Los cuatro subtipos principales son espástica, atetoide, atáxica, y parálisis cerebral mixta, con formas espásticas que son las más comunes. El trastorno motor puede ir desde dificultades con el control motor fino a espasticidad severa (ver ESPASTICIDAD MUSCULAR) en las extremidades. La diplegia espástica (enfermedad de Little) es el subtipo más común, y se caracteriza por espasticidad que es más intensa en las piernas que en los brazos. Esta afección puede asociarse a la LEUCOMALACIA, PERIVENTRICULAR. (Traducción libre del original: Dev Med Child Neurol 1998 Aug;40(8):520-7) . 0.51
Lesiones Encefálicas. Lesiones Cerebrales . Lesión Cerebral . Lesión Encefálica . Laceraciones del Encéfalo . Laceraciones Encefálicas . Laceraciones del Cerebro . Lesiones agudas y crónicas (ver también LESIÓN ENCEFÁLICA CRÓNICA) del encéfalo, incluidos los hemisferios cerebrales, CEREBELO, y TRONCO ENCEFÁLICO. Las manifestaciones clínicas dependen de la naturaleza de la lesión. Un trauma difuso al encéfalo se asocia con frecuencia a la LESIÓN AXONAL DIFUSA o al COMA POSTRAUMÁTICO. Las lesiones localizadas pueden asociarse con MANIFESTACIONES NEUROCONDUCTUALES; HEMIPARESIAS, u otras alteraciones neurológicas focales. . 0.51
Isquemia Encefálica. Isquemia Cerebral . Encefalopatía Isquémica . Reducción localizada del flujo sanguíneo al tejido encefálico ocasionada por obstrucción arterial o hipoperfusión sistémica. Se produce frecuentemente junto a HIPOXIA ENCEFÁLICA. La isquemia prolongada se asocia con INFARTO ENCEFÁLICO. . 0.51
Pie del Pedúnculo Cerebral. Crura Cerebral . Crura Cerebri . Crus Cerebral . Crus Cerebri . Pie Peduncular . Pies Pedunculares . Pies de los Pedúnculos Cerebrales . Porción anterior del pedúnculo cerebral que contiene los tractos motores. . 0.50
Infarto de la Arteria Cerebral Media. Infarto Cerebral de la Arteria Cerebral Media . Infarto Embólico de la Arteria Cerebral Media . Embolo de la Arteria Cerebral Media . Ataque de la Arteria Cerebral Media . Infarto Trombótico de la Arteria Cerebral Media . NECROSIS que se produce en el sistema de distribución de la ARTERIA CEREBRAL MEDIA que lleva sangre a la totalidad de las caras laterales de cada uno de los HEMISFERIOS CEREBRALES. Los signos clínicos incluyen trastornos cognitivos, AFASIA, AGRAFIA, debilidad y entumecimiento en la cara y brazos, contralateralmente o bilateralmente dependiendo del infarto. . 0.50